Una marca empleadora es un conjunto de cualidades que hacen a una compañía, uno de los mejores lugares para trabajar. Esta distinción la ayuda a diferenciarse frente a la competencia parar atraer nuevo y mejor talento. Pero ¿qué es y cuál es la importancia de los incentivos laborales en una marca empleadora? Aquí te diremos.
Es la imagen que los empleados actuales o posibles candidatos tienen con respecto a una empresa, lo cual resulta una forma de atraer y retener el talento, además de mejorar la relación con clientes.
Asimismo, forma parte de una tendencia en donde el 21% de las compañías en México han tenido que preparar a su fuerza laboral al ajustar su posicionamiento y políticas internas en beneficio del impulso de su marca empleadora, según datos del estudio “Tendencias en Capital Humano 2019” hecho por Deloitte.
Se construye con una Propuesta de Valor hacia el Empleado (PVE); es decir, el conjunto único de ofertas o valores que se ofrecen y que influyen de forma positiva en los candidatos o trabajadores.
Esta propuesta funciona a través de muchos factores uno de ellos es la elaboración de un plan de incentivos laborales enfocado en favorecer tanto a la organización como al empleado al brindar: flexibilidad del horario, vales de despensa, tarjetas de regalo e incluso retribuciones económicas, entre otros estímulos.
Por tanto, las empresas también obtienen beneficios como mejorar el clima laboral, retener talento e incrementar la productividad de los colaboradores.
Los incentivos laborales forman parte de la imagen positiva ante los empleados, pues representan beneficios que ayudan a la retención de talento y al crecimiento de las organizaciones.
Si las empresas deciden tomar la decisión de usar incentivos laborales, ya sean económicos o no, deben estimar también los beneficios para su compañía, como en el caso de incluir en su plan, el uso de incentivos como tarjetas de regalo o vales.
Por tanto, si una empresa desea comenzar a construir marca empleadora, deberá tomar en cuenta estos incentivos laborales como una mejor opción para que los colaboradores elijan qué y dónde comprar, mejorar su calidad de vida y mejorar la imagen de su organización.