El mes de diciembre significa para las empresas una época de muchos gastos. Entre ellos, el pago del aguinaldo (15 días de salario como mínimo, por cada año trabajado), la compra de regalos y la entrega de los bonos navideños.
No obstante, aunque algunos de estos incentivos puedan parecer un gasto extra, son importantes, ya que ayudan a fortalecer los valores corporativos y a reforzar los lazos con los colaboradores, por lo que deben considerarse en el presupuesto de cierre de año.
En este panorama, los bonos navideños se han vuelto un beneficio adicional para los empleados, el cual se entrega como recompensa por su desempeño y a su vez incrementa la fidelidad y compromiso.
Sin embargo, el golpe económico causado por la crisis del coronavirus ha hecho que las empresas replanteen sus gastos, intentando reducirlos por completo con el objetivo de generar ahorros significativos. Ante el próximo fin de año 2020, ¿cómo pueden las empresas aliviar esa carga y a su vez, recompensar a los empleados esta navidad? En el siguiente artículo encontrarás la solución.
La época navideña también es una temporada estresante para los colaboradores y sus familias. Al 2019, según un sondeo realizado por la plataforma de servicios financieros Coru, y la empresa de estudios de mercado brand engagement, los gastos de las familias destinaron de entre 3,000 a 5,000 pesos para celebrar las fiestas decembrinas, siendo su principal forma de pago las tarjetas de crédito y el aguinaldo.
Para que los empleados puedan ahorrar durante el mes sin sacrificar los preparativos de su cena, las tarjetas de vales de despensa son una excelente opción. Es una forma empática de gratificarlos, dado que el monto destinado lo podrán utilizar para sus necesidades reales.
Los vales de despensa, más que un costo son una inversión, y, no sólo garantizan la mejora de la calidad de vida de la familia de los colaboradores durante estas épocas, sino que también se reflejan como un aumento salarial directo para el colaborador, que no es gravado.
El monto de los vales de despensa puede utilizarse para comprar alimentos en distintas tiendas de autoservicio —excepto alcohol y tabaco—, lo que les permitirá a los empleados adquirir los productos que requieran para sus fiestas de fin de año.
Los vales de despensa son deducibles hasta un 53% sobre el ISR, lo que hace que las empresas puedan ahorrar sobre su presupuesto de fin de año.
Un aumento salarial, no necesariamente tiene que ser en efectivo, otorgar un mes adicional como bono navideño en vales de despensa ayuda a motivar y retener a los trabajadores, permitiéndole a la empresa mostrar su interés por ellos y sus familias, y hacerlos sentir valorados y reconocidos por su desempeño.
Además, los empleados tienen mayor poder adquisitivo al recibir el beneficio íntegro sin retener impuestos.
Entregar vales de despensa en vez de dinero en efectivo ayuda a que la empresa no genere cargas fiscales, por lo que se generan importantes ahorros fiscales sobre el presupuesto general de la empresa.
Con los vales de despensa, las empresas podrán planificar y controlar el presupuesto de nómina, generar ahorros y hacer la dispersión de dinero de forma más rápida. Además, ayudan a reemplazar las canastas navideñas, las cuales representan un gasto mayor para su elaboración.
Sin duda, la celebración de Nochebuena es el mayor de los gastos de los empleados durante el mes. Las familias pueden destinar 1,520 pesos si cenan en un restaurante o rebajarlo a 1,250 pesos si lo hacen en casa.
En este sentido, el uso de vales de despensa Edenred como bono navideño es un apoyo para los colaboradores, facilitándoles las compras, que puedan ahorrar su aguinaldo y para que las empresas tengan una fuerza laboral más comprometida.
Conoce la solución de vales de despensa Edenred para tu empresa, generando ahorros en tu presupuesto y fortaleciendo el vínculo entre los colaboradores y la empresa.