Blog | Edenred

Supermercado Online ¿Cómo hacen su despensa los mexicanos?

Escrito por Equipo Edenred | 25-septiembre-2019

Hoy en día, el tema de “hacer el supermercado” ha tomado cierto rumbo en las vidas cotidianas de los consumidores, ya que muchos realizan sus compras tradicionalmente a través de una tienda física, y otra parte, opta por el supermercado online.

En Edenred realizamos un estudio a más de 8,000 personas, el cual se denominó "Hábitos de compra en el supermercado”, con base en éste, se descubrió que 96.59% de los encuestados hacen sus compras directamente en establecimientos, y sólo un 3.41% de los consumidores se inclinan por los pedidos en línea.

Aunado a ello, el 55.42% de los usuarios que hacen el súper en tienda física, afirman estar dispuestos a experimentar con los pedidos en línea.

De este estudio lo que resalta es:

¿Dónde compran los consumidores en México? 

De manera general, ya sea en tienda física o en línea, los consumidores prefieren comprar en tiendas de autoservicio, y la mayoría lo hace en Walmart. Además, los usuarios están dispuestos a pagar hasta $50 por el envío de su pedido a cambio de ahorrar tiempo.

¿Cuándo y con qué frecuencia lo hacen?

Aunque las compras varían en ocasiones, de todos los usuarios, tanto en tienda física como en línea, el 33.09% realiza sus compras en sábado, y poco más de la mitad prefiere realizar su súper por la tarde.

Las nuevas formas de pedir el super

Aun cuando el porcentaje de compras en línea es bajo en México, el estudio “Latin America Ecommerce Report 2018” de la Ecommerce Foundation, determinó que las ventas en línea se aceleraron durante la primera mitad del 2018 con un crecimiento promedio de 30 por ciento. Esto habla de un cambio en la forma de comprar de los mexicanos.

El ritmo de vida para algunos usuarios no siempre permite que realicen sus compras de forma física. Por eso, el ahorrar tiempo y hacerlo a través de aplicaciones hace que tengan mayor comodidad y calidad de vida, aun cuando signifique gastar un poco más. 

Debido a esta tendencia, existen formas muy populares de pedir las compras semanales de víveres como:

Apps con shoppers 

A través de las aplicaciones, le permitirán al usuario que alguien más realice su compra por él. En caso de no encontrar lo que desea, el shoppper deberá buscar un producto que se adapte a sus necesidades.

Con base en el estudio "Hábitos de compra en el supermercado” de los usuarios que no acostumbran realizar el súper en línea, el 43.22%, cree importante que una App no tenga precios excesivos y que la calidad de los productos sea buena.

Una gran ventaja de estas Apps, es que tienen convenio con muchos retailers o supermercados, así los usuarios podrán diversificar sus compras y que lleguen en el mismo día.

Del super a su casa

Otra opción es que el supermercado tenga su tienda online; por tanto, el usuario escoge sus productos, para después tenerlos hasta la puerta de su hogar. La ventaja que ofrecen es la variedad de formas de pago como: efectivo, tarjeta de crédito o débito o vales de despensa Edenred.

Sin embargo, el usuario no podrá diversificar su compra en productos, en el caso que desee comprar algunos productos en otro supermercado.

Por búsqueda y ahorro

Las tiendas en línea que no son propias de los supermercados, como es el caso de las Apps dedicadas a llevar el súper a los usuarios, se enfocan en encontrar el mejor precio disponible para el consumidor. Su concepto se basa en un buscador inteligente que ayude a los usuarios a ahorrar dinero.

Actualmente, el crecimiento del comercio electrónico en México ha llevado a aplicaciones y empresas a trabajar juntos para dar el mejor servicio a través de beneficios exclusivos.

Por ejemplo, el 93.80% de los usuarios encuestados que realizan su despensa en línea, le agrada la idea de poder pagar con su tarjeta de vale Despensas Edenred, con la finalidad de generar seguridad, comodidad, eficacia y mejor calidad de vida.