Blog | Edenred

El futuro del trabajo: 5 tendencias de RH 2021

Escrito por Equipo Edenred | 03-marzo-2021

El pasado año 2020 fue un año de cambios para el mundo del trabajo, dándole entrada a nuevas formas de operar, ya sea en la modalidad del Home Office, o Teletrabajo. Esto ha dado paso a la creación de nuevas tendencias de Recursos Humanos 2021. 

En esta época de cambios cada vez más enfocados hacia la digitalización de procesos empresariales, surge la necesidad de desarrollar nuevas habilidades y que las áreas de Recursos Humanos sean capaces de reinventarse para adaptarse y liderar el cambio que se vive, desarrollando equipos remotos, multigeneracionales que trabajen de forma ágil, promuevan el desempeño y aseguren la resiliencia en tiempos de crisis e incertidumbre.

Los cambios y desafíos que trajo el 2020 se están configurando para el 2021 como otro año de transformación.

Las 5 grandes tendencias de Recursos Humanos en 2021

1- Esquema de trabajo híbrido

A raíz de la pandemia, las empresas se vieron obligadas a modificar sus esquemas de trabajo tradicional, implementando una combinación de modelos de trabajo en oficina, empleos remotos y semi-remotos. Esta es una tendencia que no desaparecerá, más bien se cree que es el modelo de trabajo que continúe en el 2021 y domine el futuro. 

Hace unas décadas el trabajar desde casa se veía como algo muy lejano, pero hoy se ha convertido en algo esencial, de hecho, una encuesta realizada por Gartner, reveló que el 74% de las empresas planean trasladar al menos el 5% de su fuerza de trabajo que anteriormente trabajaba de forma presencial, a posiciones completamente remotas. 

2- Flexibilidad en las políticas de empleo remoto

Hemos estado hablando sobre el futuro del trabajo y cómo será durante los próximos años, llegando a la conclusión de que gracias a la globalización y la digitalización, el lugar y la forma de trabajar se puede convertir en algo cada vez más flexible. 

Empresas como Spotify, han anunciado que incluso cuando la pandemia llegue a su fin, le darán una política de trabajo más flexible a sus trabajadores, introduciendo un nuevo programa de Work From Anywhere (Trabaja desde cualquier lugar), a través del cual los empleados tendrán la libertad de elegir el modelo de trabajo que más se les ajuste. 

Estas políticas se centrarán en brindar a los empleados flexibilidad sobre cuándo trabajar y se centrará más en un conjunto de resultados para lograr. Los empleados consideran que es un esquema que potencializa su autonomía y flexibilidad, al tener mayor control de su tiempo y decidir cuándo, dónde y cómo trabajar para entregar los mejores resultados posibles, llevando un equilibrio entre la vida laboral y personal.

3- Equipos multigeneracionales 

Años atrás, las empresas se han centrado mucho en equipos de trabajo específicos de una generación. Sin embargo, la tendencia indica que las diferencias generacionales relacionadas al trabajo no son tan grandes como se piensa. Actualmente  las empresas buscan personas que sean buenos líderes y con las capacidades adecuadas, y estas son características que no necesariamente difieren de una generación a otra. 

Se espera que los equipos multigeneracionales crezcan, es decir, que cada vez más haya grupos de trabajo de personas de todas las edades, razas y tipos que van más allá de los estereotipos. Es importante desarrollar estrategias de retención de talento que vea más allá de las diferencias grupales y recopile información sobre los intereses, valores y aspiraciones de cada uno de los empleados individualmente.

4- Espacios Inteligentes impulsados por la tecnología

La tecnología es la fuerza impulsora detrás de muchas de las tendencias de recursos humanos. Dado el cambio a una modalidad de trabajo que es cada vez más virtual y más desconectado de una oficina, apostar cada vez a las nuevas herramientas digitales es clave para potenciar el funcionamiento de la organización en el presente y todo apunta a que también lo será en el futuro. 

Un estudio realizado por Vanson Bourne reveló que a raíz de la pandemia, las empresas han decidido invertir en nuevos recursos tecnológicos para poder adaptarse a una nueva fuerza de trabajo, por lo que aproximadamente el 56% busca aumentar sus presupuestos de tecnología y el 34% planea acelerar su transformación digital como consecuencia del COVID-19. 

Como ejemplo de empresas que han aprovechado los avances de la tecnología, Microsoft anunció a inicios de año el lanzamiento de su plataforma Viva, buscando unificar la experiencia de los empleados en 3 áreas clave: compromiso, bienestar, aprendizaje y conocimiento.

5- Gestión integral 360°

Una de las principales experiencias durante la pandemia ha sido el conocer más a fondo la situación actual de los colaboradores, estar conscientes de que se han enfrentado a todo tipo de adversidades cuando se trata de trabajar desde casa, equilibrar el tiempo familia-trabajo y cuidar a los miembros de su familia. 

Lo que también hemos aprendido, es que, si ayudamos a los empleados no solo en el ámbito profesional sino en la mejora de su calidad de vida, se desempeñarán a un nivel superior. 

Por lo que una buena opción para lograr una gestión integral en la empresa es implementando un plan de compensaciones integral que incluya incentivos no monetarios como programas empresariales de salud, horarios flexibles, oportunidades de desarrollo profesional, reconocimiento al trabajo. Y también incentivos monetarios como tarjetas de regalo y vales de despensa. 

Estas prestaciones monetarias y no monetarias cobran aún mayor importancia para lograr una gestión integral y se convertirán en una de las mayores ofertas ofrecidas a los empleados en 2021.

Edenred es el compañero diario de las personas en el trabajo, ofreciendo soluciones más allá de lo laboral que mejoren el atractivo de las empresas o negocios y contribuyendo a la retención de los empleados, al aumentar su productividad y su poder adquisitivo. Da click aquí y juntos encontraremos la solución que mejor se adapte a tus necesidades.