
¿Qué nuevos modelos tienen las empresas para poder motivar hoy a sus empleados y retener el talento necesario para crecer?
Este es un tema muy discutido entre directores de recursos humanos en todo el mundo.
Sonia Northwest, Gerente de Reclutamiento y Selección de ManPower Brasil y ex directora de la carrera de Administración de Recursos Humanos de la Universidad de Río de Janeiro, estuvo en México para dictar dos conferencias sobre el tema (una en Ciudad de México y otra en Monterrey).
Ante directores de recursos humanos de 300 empresas pequeñas y medianas en México, ella insistió en que las nuevas alternativas de incentivo al personal son tan polémicas como variadas, pero al final tienen que estar relacionadas con buenos resultados.
De hecho insiste en que las prestaciones de ley tienden ya a no ser valoradas.
Incluso destacó que el término “prestaciones” no es tan positivo como se puede creer, porque sugiere también una presión para el trabajador.
El empleado, dice Northwest, tiene que sentir a la empresa de una manera diferente, como ese lugar único, donde se respeta lo que hace y se premian los resultados.
Además de advertir que en Europa, por ejemplo, los planes vacacionales familiares todo pagado han resultado en un incentivo muy interesante, la experta sugiere otras formas de hacer que el funcionario vista la playera del negocio y quiera quedarse en la organización.
Entre las nuevas maneras que hoy ella sugiere a las empresas para poder motivar a sus empleados están:
1. Impulsar fuertemente la cultura del trabajo desde casa, lo que incluye dejar de presionar para que el empleado vuelva una y otra vez al edificio corporativo. No se trata solo de darle los recursos tecnológicos, sino enseñarle a administrar el tiempo y a dar más resultados, a la vez que se reducen ciertos gastos fijos en infraestructura.
2. Desarrollar planes en que, dos viernes al mes, el empleado que cumple las metas, los tenga libres. Hay que motivar más la creación de “puentes” que hagan que puedan planear viajes familiares cortos. Es día no debería recibir ni llamadas del trabajo. Está probado que con esa experiencia hay empleados más productivos de lunes a jueves que aquellos desmotivados que trabajan de lunes a sábado.
3. Cada vez es más común que se organicen cenas familiares de convivencia para celebrar metas específicas. Hacerlo solo entre empleados genera desconfianzas en las familias.
4. Es muy importante discutir, permanentemente, el por qué de la escala de remuneración de una empresa. Es bueno que los empleados conozcan los detalles financieros, los márgenes de ganancia y lo que ocurre con el mercado laboral de su industria. La comunicación sobre lo que la empresa ofrece no solo debe ser buena para transparentar acciones, sino para atraer talento.
Los beneficios para empleados pueden ser tan variados como las estrategias para entender cómo retener y motivar al personal.
La buena administración de recursos humanos depende de buscar constantemente soluciones inteligentes, que te permitan alinear los beneficios para empleados (como vales de despensa y/o tarjeta de vales de despensa) con tus objetivos de crecimiento y no estarte preocupando permanentemente por la pérdida de talento.