<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Consigue ahorrar dinero en la empresa con esta herramienta digital

    25 de enero, 2022 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Consigue ahorrar dinero en la empresa con esta herramienta digital

    Los pequeños gastos pueden no parecer un gran problema de forma individual, pero al sumarse es posible que tengan un impacto significativo en el flujo de caja de las empresas. La implementación de un plan de reducción de costos puede permitir ahorrar mucho dinero, sobre todo en tiempos complicados como una recesión económica y lo importante es que se puede hacer con tecnología y una herramienta digital.

    Hay dos formas básicas para que una empresa mejore el flujo de caja y aumente sus ganancias. Puede generar ingresos a través del aumento de las ventas o puede reducir los gastos y crear más espacio en su presupuesto.

    El primer método es obviamente un objetivo principal para todas las empresas, pero también está en gran parte fuera de su control. La segunda opción tiene que ver con reducir y optimizar tus gastos para lograr un mayor ahorro en la empresa.

    ¿Cómo optimizar el ahorro empresarial?

    El ahorro empresarial está mucho más dentro del ámbito de control e influencia de las empresas. Los gastos casi siempre se pueden recortar, eliminar o reajustar. Para lograrlo, sigue estos consejos:

    Define objetivos SMART

    Los objetivos SMART de una empresa son aquellos que son específicos, medibles, realizables, relevantes y tienen una temporalidad específica. Se trata de metas concretas con las que puedes analizar el desempeño de las acciones que llevas a cabo en cualquier área de tu empresa.

    SMART es el acrónimo en inglés de:

    • Specific (específico)
    • Mensurable (medible)
    • Achievable (alcanzable)
    • Relevant (relevante)
    • Timely (temporal)

    Los objetivos SMART de una empresa deben tener un camino claro que se desvela una vez que se establece la meta y reflexionas de las posibles soluciones, sin olvidar los problemas. Algunos ejemplos de objetivos SMART pueden ser:

    • Aumentar el Branding y la atracción de clientes potenciales.
    • Eliminar las deudas a proveedores.
    • Reestructurar el área de ventas.

    Como puedes ver en los ejemplos de objetivos SMART de una empresa, se puede trazar el camino de mejora hacia la meta.

    Elabora un presupuesto de gastos

    Un presupuesto de gastos está destinado a guiarte, paso a paso, a lo largo de un periodo de tiempo establecido en el que se analizan los gastos. Debe cambiarse y adaptarse (dentro de los límites, por supuesto) a lo que suceda durante ese tiempo de forma que se pueda encontrar formas de ahorrar.

    De esta forma siempre sabrás en qué se va el dinero de la empresa y podrás generar un verdadero ahorro empresarial.

    ¿En qué invertir el dinero de la empresa?

    La idea es maximizar la eficiencia de las operaciones sin importar el área, pero una vez que tengas el presupuesto delineado, puedes saber qué es lo que más te da retorno de inversión, de forma que puedas ahorrar en aquello que no lo hace. 

    No solo debes usar el presupuesto, sino que es posible incluso mezclarlo con los objetivos SMART que hayas creado para generar un buen ahorro empresarial.

    Reduce los gastos del personal

    No es ningún secreto que la nómina es uno de los gastos más fuertes que tiene que afrontar una empresa cada mes. Además de buscar el mejor talento para tu organización, debes cuidar que tengan una mejor calidad de vida, protegiéndolos en momentos de recesión y otorgándoles herramientas accesibles para realizar su trabajo, pero también para su vida diaria. Una buena opción es con la tarjeta Empresarial Edenred.

    Toma decisiones basándote en los datos de empresas

    La idea general es que las empresas puedan, en cada uno de sus procesos, generar información que te ayude a tomar decisiones bien sustentadas. Por ejemplo, el área de ventas debe dar información del costo por venta, pero también es importante que pueda sumar algo de la opinión de los compradores sobre el servicio en general, gracias a la recopilación de bases de datos de clientes. 

    De esta forma teniendo datos específicos sobre el consumo, el uso que le dan a tu servicio o producto, sus preferencias pueden mejorar tu oferta.

    Por otro lado, al interior de la organización, una base de datos de una empresa puede ayudar a verificar el uso de recursos, pero también a hacer todas las tareas más eficientes.

    Invierte en esta herramienta tecnológica

    La tecnología no solo hace los procesos más eficientes, sino que ayuda a reducir costos. Existen ciertas herramientas que te permiten tener un control preciso de los gastos empresariales en los que incurre tu compañía. Empresarial Edenred es una plataforma de gastos que permite una mejor administración, ya que te deja comprobar los gastos de la caja chica, te ayuda a mantener separado el dinero y te mantiene al tanto de lo que gastas en la empresa.

    Invertir en herramientas digitales que te ayuden en la administración y en el control de tus gastos empresariales no es un gasto, es una inversión que resultará de gran ayuda. Hoy tu caja chica nunca había estado en mejores manos. Protege a tus empleados con una solución libre de efectivo. Edenred #CuidaTuNegocio.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?