
Hoy, toda empresa necesita elevar la productividad laboral y una manera de alcanzar esto es a través del llamado “salario emocional”, que es una forma de atraer y retener empleados a través de varios tipos de incentivos.
¿Qué son las prestaciones laborales?
Es aquello que se propone para estimular, inducir o motivar a los trabajadores de una empresa para que su desempeño sea mayor en sus actividades diarias, operativas y estratégicas. El objetivo de adoptarlas es que puedas mejorar el nivel de desempeño y motivación de tus empleados.
[Checklist] – Identifica si tus empleados presentan signos de desmotivación
Tipos de incentivos laborales o prestaciones laborales
Existen varios ejemplos del salario emocional o prestaciones laborales identificados por los expertos, pero aquí tienes algunos tips rápidos y efectivos que te pueden ayudar a crear un ambiente laboral productivo:
- Trabajo a distancia: millennials están acostumbrados al uso de herramientas tecnológicas, quieren que su empresa les valore esta habilidad y poder conciliar su vida profesional con la personal.
- Mayor crecimiento profesional: pocas cosas aprecian tanto los millennials como su capacitación y crecimiento profesional. La ayuda económica en el pago de alguna formación o flexibilidad de horarios son apoyos altamente valorados.
- Instalaciones agradables: se recomienda que las oficinas cuenten con buena iluminación, mobiliario cómodo, disposición de material necesario y espacios de distracción que permitan el esparcimiento para relajarse.
- Beneficios sociales: ofrecerles seguros, planes de jubilación, y ayuda para la educación de sus hijos, costos de transporte o vales de despensa son valorados.
Los millennials no se dan por satisfechos solamente con el pago quincenal o mensual de la empresa, sino que además demandan otro tipo de retribución que les ayude a tener un balance entre la vida laboral y personal, de tal forma que se sientan motivados.
Considera que, los vales de despensa son un beneficio compartido, pues al mismo tiempo que tus empleados reciben un ingreso extra, tú como empleador tienes la oportunidad de deducir esta prestación de impuestos.
Los vales de despensa siguen siendo atractivos por empleados y empleadores ya que es una inversión en el bienestar de las personas que se ve reflejado en el rendimiento y calidad de su trabajo.