
En esta época de crisis económica mundial, las finanzas personales pasan a ser una gran preocupación. La Organización Internacional de Trabajo (OIT) prevé millones de personas se quedarán sin empleo a nivel global, a su vez que se perderán alrededor de 7% de horas de trabajo, tan solo en México.
No obstante, con las medidas adecuadas es posible mantener la estabilidad económica en casa. A continuación, se compartirán algunos tips para tener unas finanzas personales exitosas durante periodos difíciles.
5 consejos para cuidar tus finanzas personales
1. Actualizar el estado de finanzas y liquidar deudas
Durante una crisis económica es importante actualizar y reconocer cuál es la situación financiera que se tiene. Para ello, se debe realizar un balance que incluya todos los bienes personales (inmuebles, carros, cuentas bancarias y otros activos), y deudas que están pendientes.
Una vez hecho esto, se deben seleccionar las deudas principales (las más elevadas o con mayores intereses) e intentar pagarlas. De no ser posible liquidarlas en su totalidad, es recomendable amortizarlas, es decir, saldarlas poco a poco, para evitar incrementar los intereses.
Algunas instituciones reestructuran sus políticas para apoyar a sus clientes. Ofrecen posponer, diferir o brindar prorroga en los pagos para no afectar la economía de las personas. Por tanto, es importante estar informado acerca de esos beneficios. Asimismo, es importante no adquirir nuevas deudas que puedan sobrepasar la capacidad de pago actual.
2. Priorizar gastos
Priorizar gastos es fundamental para no disminuir el capital prematuramente. Se debe procurar gastar solamente en las cosas necesarias, como alimentos o productos de limpieza e higiene, y hacer un uso más consciente de los servicios básicos. Otro aspecto es eliminar los "gastos hormigas", ya que al ser pequeños no se consideran representativos. Sin embargo, a la larga suman y ocupan un porcentaje del presupuesto.
3. Usar correctamente los vales de despensa
Durante una crisis laboral los beneficios para empleados, como los vales de despensa Edenred, son una gran ayuda. Estos permiten comprar toda clase de artículos domésticos sin tener que tomar dinero de sus ingresos. Los pueden utilizar para adquirir comida, medicinas, calzado, entre otros productos, en tiendas de autoservicio autorizadas.
En medio de la crisis económica mundial entregan alivio, si se usan correctamente. Es recomendable aprovecharlos para solventar únicamente la compras más importantes de la casa, permitiendo el ahorro del dinero en efectivo.
4. Diversificar inversiones
Aunque no lo parezca, estos momentos son los adecuados para diversificar las inversiones. De esta manera se reducen los riesgos, al apostar en más de un negocio. Son muchas las opciones, por ejemplo, inmuebles, pólizas de acumulación, acciones de empresas, emprendimientos, startups, bolsa de valores y otras. Invertir puede representar una alternativa en caso de presentarse una crisis laboral, aumentando los ingresos a futuro.
5. Ahorrar y crear un fondo de emergencia
Durante las crisis, las emergencias son comunes, por eso es importante crear un fondo de ahorro. Esto permite salir de eventos inesperados sin tocar el presupuesto estimado para los gastos y deudas comunes. Es recomendable ahorrar como mínimo el 10% de los ingresos mientras se estabiliza la situación, y después irlo aumentando de acuerdo con las posibilidades de cada familia.
Siguiendo los tips anteriores se puede alcanzar estabilidad en finanzas personales en medio de la crisis o, al menos, amortiguar los efectos. Una de las medidas que puede ayudar a que las familias adquieran productos de primera necesidad, sin afectar su economía, son los vales de despensa Edenred. Si tu empresa aún no te proporciona este beneficio, es buen momento para compartir la información y que ellos comprendan las ventajas que estos entregan a sus trabajadores.