<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Administración de nómina: la información clave en tu recibo

    29 de julio, 2015 | Por Ticket Despensas

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Administración de nómina: la información clave en tu recibo

    Si recibes salario, cada semana, cada quincena o incluso cada mes tu patrón te debe extender un recibo de nómina. ¿Qué debe explicar? ¿Qué prestaciones estamos recibiendo realmente?

    Lo importante para la mayoría es el monto neto que se recibe en el bolsillo.

    Pero son realmente pocos los que le prestan atención a la forma en que se hacen los descuentos, aunque siempre haya molestia momento de ver cuales son las deducciones.

    En un mundo donde la información es importante, estás obligado a saber que tu recibo de nómina es mucho más que un papel con números. Hay mucha información necesaria, que debes conocer en profundidad.

    Actualmente, en administración de nómina, es importante también conocer los beneficios de la compensación flexible, uso de prestaciones (como vales de despensa, por ejemplo) y los requisitos para deducir prestaciones sociales.

    Por eso nos abocamos a la tarea de hacer algunos consejos útiles para saber qué y cuánto realmente cobras, además de conocer en profundidad tus prestaciones.

    Por ley, el recibo de nómina debe incluir:

    • Información personal: debe aparecer tu nombre completo, tu RFC y número de seguro social (NSS). Los recibos más detallados incluyen CURP, fecha de ingreso, puesto y departamento de la empresa en que laboras.
    • Información de la empresa: están obligados a incluir, al menos, razón social y RFC.
    • Tu salario base de cotización: es el salario diario con el cuál estás registrado ante el IMSS. A partir de este monto se calculan tus aportaciones de seguridad social, INFONAVIT y AFORE. Es la información más importante para calcular incapacidades, créditos de vivienda y ahorro para el retiro.
    • Tus percepciones: es el detalle de todo el dinero que has  ganado, incluyendo salario, bonos, compensaciones, comisiones, subsidios, primas, aguinaldo y horas extra (cuando corresponda).
    • Tus deducciones: debe informarse la retención de ISR (Impuesto sobre la renta), tus cuotas del seguro social y tu aportación a la Afore.
    • Periodo de pago: debe figurar el periodo de tiempo al que corresponde el dinero que estás recibiendo. Lo más común es que sea quincenal o mensual.

    Las dudas más frecuentes

    Las redes sociales son hoy una fuente de consulta muy importante para millones de personas, que hacen preguntas directas a otros asalariados o a expertos sobre temas relacionados con la forma de pago de las empresas.

    Estas son las dos preguntas que hoy más se hacen en Facebook empleados o aspirantes a algún puesto en México:

    1. ¿Por qué me quitan tanto en impuestos?

    La Ley del Impuesto sobre la Renta establece que las empresas deben retener a sus trabajadores un impuesto sobre sus percepciones, a esta retención se le conoce como ISR.

    El cálculo se hace de acuerdo a tu nivel de ingresos. Mientras más ganes, más impuestos pagarás. Es por eso que son tan importantes los vales de despensa, vales de gasolina y otras prestaciones deducibles de impuestos, que permiten a las empresas no necesariamente desembolsar efectivo y poder ayudar al empleado.

    2. ¿Cómo saber si una oferta laboral me conviene?

    El consejo más importante en el que coinciden todos los expertos es: “No te vayas exclusivamente por el dinero en efectivo".

    Aunque la mayoría quiere saber cuánto será el dinero en efectivo que va a recibir, un sueldo alto sin prestaciones puede ser menos competitivo que uno más bajo pero con beneficios superiores a la ley.

    Te damos un ejemplo: imagina que tienes dos ofertas laborales, en la primera te ofrecen $25,000 pesos de salario bruto más prestaciones de ley. En la segunda te pueden pagar $14,000 pero te ofrecen prestaciones superiores.

    Te darás cuenta de que las prestaciones suman tanto como el dinero en efectivo, también toma en cuenta otras prestaciones como automóvil o seguro de auto, seguro de gastos médicos mayores, vales de gasolina, vales de despensa, gastos de viajes, estacionamiento, descuentos en productos o servicios.

    Y por supuesto que no menos importante son las condiciones laborales: el ambiente, el desarrollo, si está lejos o cerca de tu casa, si trabajarás fines de semana o solo de lunes a viernes, por ejemplo.

    Si estás interesado en temas de nómina, no olvides en seguir nuestro blog, que se actualiza varias veces a la semana con contenidos de valor. Visítalo aquí

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?