
Los tiempos difíciles son una oportunidad para que las organizaciones fortalezcan los lazos de confianza y el compromiso con los colaboradores, y no perder de vista el lado humano y los valores culturales de la organización. A continuación, te compartimos 8 acciones que te ayudarán a mejorar tu clima organizacional en estos tiempos difíciles.
Beneficios y desarrollo empresarial
Todos responden de manera distinta a los momentos de crisis e incertidumbre, algunos se vuelven más proactivos a la situación, buscando en cómo solucionar el problema, mientras que otros se vuelven más callados y ansiosos.
El hecho de promover un buen clima organizacional genera importantes beneficios para cualquier empresa. La correcta gestión del talento tiene un efecto positivo en términos de productividad y eficiencia laboral, esto hace que las empresas se vuelvan más competitivas en el mercado y puedan obtener mejores resultados.
Estos beneficios incluyen: mejores resultados, creación de un ambiente propicio para la atracción y retención de talento, así como un campo fértil para el desarrollo de ideas creativas y generación de oportunidades de negocio.
Cuando estas acciones se ponen en práctica, la empresa adquiere procesos de gestión de mucho valor.
Sin embargo, el mercado está en constante evolución, y son cada vez más los desafíos que hay que afrontar para mejorar el clima organizacional, por lo que es importante que las empresas sepan adaptarse rápidamente a estos cambios.
Las nuevas tendencias para mejorar el clima organizacional
Existen elementos internos que impactan en el clima organizacional sobre los cuales, las empresas si tienen el control. Un claro ejemplo son los aspectos de la relación que tienen los líderes o jefes con los colaboradores que hace que sus colaboradores se pongan la camiseta.
A continuación se muestran distintos factores que se pueden ir construyendo día con día para lograr controlar el clima organizacional dentro de la organización.
- El que los líderes se comuniquen constantemente con sus colaboradores es un aspecto que marca la diferencia. Si el líder no es capaz de delegar o dar retroalimentación de forma cotidiana o no mantiene una comunicación fluida con el equipo, esto afectará de manera negativa al clima organizacional.
- Fomentar la educación continua es un beneficio que muchas empresas han ido implementado debido a la alta competitividad laboral que existe en la actualidad.
- Ofrecerles a los colaboradores programas académicos, charlas, talleres, les servirá para el desarrollo de nuevas habilidades y competencias, que a su vez se verán repercutidos de manera positiva en la organización.
- La mejor manera de mejorar el clima organizacional es manteniendo un estrecho diálogo con los empleados y realizando encuestas de clima. Dichas encuestas sirven para analizar la relación colaboradores-empresa, identifican puntos de mejora y fortalezas de la organización.
- Por último, el brindar prestaciones extra demuestra interés por el bienestar de los colaboradores. Al ofrecerles prestaciones de diversos tipos como de alimentación, de transporte o de prevención de salud, los colaboradores se sentirán más motivados para alcanzar las metas y objetivos de la organización.
8 acciones para lograr un clima organizacional saludable
Veamos, a continuación, algunas características de lo que Michael Page, líder mundial en el reclutamiento de ejecutivos, considera un ambiente organizacional saludable:
- Es sabido que los chismes siempre impregnan los ambientes de trabajo. Sin embargo, en una empresa donde el clima se fortalece con acciones inteligentes de administración de personal y retención de talento, los chismes y rumores sin fundamento pierden fuerza.
El antídoto más eficaz es tener un personal maduro y consciente de que es una total pérdida de tiempo enfocarse en esas tonterías.
- En un clima equilibrado la competencia sana siempre se hace presente y no es cierto que los fines justifiquen los medios. Nadie necesita “pisotear” a sus compañeros de trabajo para conquistar nuevas posiciones o lograr ese ascenso soñado durante tanto tiempo.
- La presencia continua de un espíritu de equipo es otro diferenciador que ofrece el buen clima organizacional. La empresa funciona cuando las personas son conscientes que tienen que unir fuerzas para alcanzar metas y superar obstáculos.
- La continua retroalimentación de los líderes es una valiosa herramienta que contribuye activamente a que el clima organizacional sea muy saludable. Eso genera seguridad a los talentos, que toman conciencia más rápido de lo que la empresa espera de ellos ,y por lo tanto, impulsa una entrega en el trabajo.
- La comunicación clara y accesible entre directores y empleados es otro factor indispensable. El equipo sabe que tiene oportunidad de hablar con los líderes en cualquier momento, lo que se convierte en factor crítico para obtener ayuda o exponer ideas que añadirán diferencial a los procesos de gestión de la empresa.
- El reconocimiento económico a los que se destacan por sus compromiso y son ejemplo para sus compañeros también se convierte en parte de la rutina cuando el clima está sano.
El esfuerzo diferenciado de un profesional debe ser recompensado, lo cual siempre será aceptado por sus colegas como algo satisfactorio y, si es justo, nunca como un motivo de disputas personales.
- Cuando la empresa tiene un buen clima organizacional, el ausentismo y la rotación sufren una constante reducción. Después de todo, los empleados se sienten alentados a permanecer en el lugar en que trabajan y no desviar su atención hacia otros competidores.
- El sensible sentimiento de pertenecer a un equipo significa que el trabajo que hacen, tiene valor. Este debería ser uno de los puntos más buscados por la dirección de una empresa.
Cuando esto ocurre, cualquier profesional encuentra sentido en ir a la oficina y cumplir con su trabajo. Esa sensación de que simplemente irán a “un día más de batalla" deja de existir, y su desempeño tiende a mejorar más y más.
Generar un clima organizacional favorable es una de las claves para que exista un correcto funcionamiento en el logro de los objetivos de la organización. Un buen clima organizacional contribuye a una mayor productividad por parte de los empleados.
Una buena opción para lograrlo, es implementar programas integrales que promuevan el desarrollo personal y laboral en las distintas áreas, lo que repercutirá en una mejor calidad de vida de los colaboradores y sus familiares, y por ende, una mejor satisfacción laboral.
- Psicológico: Promover que los colaboradores logren el equilibrio entre su vida personal y laboral, resolver conflictos de pareja, procurar los hábitos saludables, mejorar problemas de sueño, entre otros.
- Legal: Contratos de alquiler, temas familiares por separación, pensión, alimenticia y adopción, accidentes de tránsito, temas legales y/o penales, entre otros.
- Financiero-Contable: Informar a los colaboradores sobre los pasos para obtener créditos y/o préstamos, manejo del presupuesto familiar, temas relacionados a los impuestos, entre otros.
- Nutricional: Todo lo relacionado a los hábitos alimenticios, sobrepeso y obesidad, diabetes, presión alta, alimentación vegetariana, entre otros.
- Gerencial: Esta área se enfoca mas en otorgar herramientas y estrategias para lograr inteligencia emocional en el ambiente laboral, mantener conversaciones inteligentes, manejar adecuadamente los conflictos, entre otros.
- Médico: Evaluación sobre cualquier sintomatología, medicina preventiva, seguimiento de casos, entre otros.
Con soluciones de reconocido valor en el mercado, Edenred, líder en la emisión de tarjeta de vales de despensa, entre otras soluciones empresariales, ayuda a muchas organizaciones en la administración de recursos humanos, en extender beneficios para empleados y en impulsar un mejor clima organizacional.