<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Administración del flujo de caja: ¿cómo ser más ahorrativo?

    28 de enero, 2016 | Por Ticket Empresarial

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Administración del flujo de caja: ¿cómo ser más ahorrativo?

    ¿Buscas saber cómo administrar mejor el flujo de dinero en tu Pyme? Claro, a todo el mundo le importa este tema en las pequeñas y medianas empresas.

    Aquí están resumidos los consejos de Anna Weber Haber, autora de “The Money Flow” un bestseller sobre la administración del flujo de caja recomedando incluso por la Administración para Pequeños Negocios (Pymes) del Gobierno de los Estados Unidos.

    1. Ganar desde un inicio

    Para muchas empresas se hace necesario pedir un pago inicial, ese que asegura el dinero para invertir en insumos para el trabajo, el pago de la mano de obra subcontratada, y el reembolso por tu tiempo, para evitar que el cliente trate de incumplir el acuerdo.

    Escribe en tu contrato que el depósito no es reembolsable, si se trata de un pedido especial coloca el nombre del cliente para que no haya vuelta atrás una vez que recibas el depósito.

    2. Debes deshacerte del exceso de inventario

    Si mantienes un inventario, necesitas saber cuándo es el momento de cortar pérdidas.

    Esperemos que no cometas demasiados errores en tus compras, pero cuanto más tiempo se mantenga el inventario, menos vale.

    A veces es mejor tomar la pérdida, pero tener el dinero para invertir en otros productos de venta que tengan mejor salida.

    3. Descuentos por pago rápido

    Los pagos a largo plazo son dolorosos para tu flujo de caja, pero tampoco hay que dejar que el pago se atrase, es mejor motivar a los clientes a hacer los pagos, ofreciéndoles un descuento por pagar dentro de cierto período de tiempo.

    4. Tener múltiples maneras de cobrar

    Hoy ya no importa el tamaño de negocio. Existe la tecnología suficiente para que cualquier Pyme acepte pagos con tarjeta de crédito, pagos móviles y PayPal.

    5. Aplica sanciones por cambios

    Si el cliente cambia continuamente lo que quiere y se extiende el proyecto, podría dejarte en problemas con tarifas que subirán a mediano plazo o re-contratación de subcontratistas.

    Deja claro desde antes al cliente que le vas a cobrar por costos en los que incurra por malas decisiones.

    6. Pídele al cliente comprar los suministros

    Si el flujo de caja es un gran problema y no quieren pagar un depósito, pídales que compren los suministros y materiales necesarios por su cuenta.

    Es posible que pierda el margen de beneficio que ha colocado sobre los materiales, pero es mejor que perder al cliente completo.

    7. No gastar tanto

    Parece tan simple, pero la frecuencia con que has comprado algo que no necesitas es un problema.

    Si el software de la computadora funciona bien y ni siquiera sabes lo que hay en la más reciente actualización, no la compres.

    Lo mismo con tu teléfono u otro equipo de oficina. Si ese escritorio poco atractivo todavía funciona, sigue utilizándolo.

    Al principio sólo compra lo que necesitas para hacer un trabajo fantástico. Así debes mantenerte en los mejores momentos.

    El ser ahorrativo siempre hace la diferencia en el futuro de una empresa.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?