<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Antes de pedir un crédito financiero debes leer esto

    03 de agosto, 2020 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Antes de pedir un crédito financiero debes leer esto

    Como ya se sabe, la pandemia del Coronavirus desató una crisis mundial y está repercutiendo en la economía de México. Ante este escenario, las pymes enfocan sus esfuerzos en procurar la liquidez, con finanzas sanas y posible acceso a financiamiento. En este post, se compartirán algunas consideraciones que se debe tener para aprovechar los créditos después del Covid-19.  

    ¿Cómo será el nuevo sistema financiero?

    Esta pandemia ha causado una caída en las ventas de las pymes un 90%, lo que representa una pérdida de 30 mil millones de pesos, según Alfredo Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos empresarios (Alampyme). 

    Una forma de solventar el impacto de la recesión económica es a través de accesos a un crédito financiero. En el caso de las pymes, se lanzó una estrategia federal para dar un millón de créditos a pequeñas empresas por un total de 25,000 millones de pesos. 

    El crédito financiero en tiempos de Covid-19

    Se deberá considerar las siguientes alternativas antes de pedir un préstamo, como parte de un plan para regresar a la nueva normalidad.

    Corta la inercia y replantear el gasto

    Antes de pedir financiamiento, se debe cortar gastos empresariales innecesarios o reconsiderar los productos o servicios actuales y los que en un futuro cercano apalancar. Es decir, con poco se define hacia dónde vas a salir con lo que tienes, incluso antes o durante el proceso de un préstamo.

    El capital humano

    De acuerdo con la compañía Deloitte, el comprender el trabajo de los colaboradores es una misión crítica y de prioridad ante la crisis. Es por ello que, aconseja desarrollar planes de obra y trabajo en los que lleven a un análisis de diferentes escenarios, pues al no tomar en cuenta sus necesidades trae consigo una pérdida de capital por ausentismo u enfermedad. 

    Proveedor de nuevos clientes

    Ante un escenario de recesión económica, las pymes deben enfocarse en construir las ventas con base en un enfoque de prospección. Es decir, un ordene por pasos como la investigación, la segmentación, construcción y evaluación de diferentes consumidores a los cuales se puede ofrecer los servicios o productos de la compañía en un momento dado. 

    Entender los cambios

    De acuerdo con la empresaria Patricia Armendáriz, la estructura de la demanda y consumo va a cambiar en tiempos del coronavirus, pues lo que se vendía en otras economías, los países como México pueden aprovechar para producirlo. En otras palabras, se refiere a entender el cambio del consumo básico versus las necesidades generadas por tendencia o moda. 

    Periodos realistas para restablecer la actividad económica

    De acuerdo con Xóchitl Austria del medio Entrepreneur, las pymes pasarán por cuatro etapas durante y después del coronavirus, estas se pueden describir como: 

    La etapa de tensión. En esta etapa, se crea el análisis de la situación económica de las empresas. 

    El descongelamiento. Durante esta fase se presentarán las estrategias y planes de emergencia de las compañías ante la recesión económica. 

    La reactivación. Significa el regreso a una nueva normalidad donde cambiarán los procesos y crecimiento de nuevas oportunidades ante la crisis.

    Transformación final. Es el cambio total hacia la estabilización.

    Además, se estima que la adopción de tecnologías para la digitalización, las plataformas de comercio electrónico y facturación digital y la constante capacitación en temas digitales serán parte de los nuevos niveles de adopción ante la presente crisis.

    Ante el escenario actual, es importante llevar un control y visibilidad de todos los gastos, esto te permitirá evitar fugas en tu presupuesto, incluso es posible, llegar a generar ahorro. 

    Con Empresarial Edenred, no solo podrás digitalizar los pagos de servicios, también puedes elegir donde ocupar tus tarjetas, te ayudará con los procesos administrativos al reactivarse la actividad económica, a llevar un correcto control de gastos, evitando fugas de dinero y gastos hormiga. 

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?