<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    4 Aspectos a considerar en el trabajo este 2021

    11 de enero, 2021 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    4 Aspectos a considerar en el trabajo este 2021

    Durante años, la generación millenial soñaba con tener Home Office o el trabajo remoto, con la cual se pudiera adaptar una oficina en sus hogares.

    La pandemia nos ha llevado en un viaje en el tiempo algunos años adelante, forzándonos a aprender a trabajar en un esquema de trabajo con herramientas tecnológicas mientras que aprendemos a lidiar con nuestras vidas personales y profesionales desde nuestras casas.

    Este artículo presenta cuatro aspectos que las empresas necesitan considerar para preparar y guiar a sus trabajadores a una modalidad de trabajo del “futuro-presente”.

    1. Horarios flexibles

    El trabajo flexible ya es un punto a considerar al momento de elegir un trabajo, pues gran cantidad de empleados lo ven como un beneficio que las empresas deben otorgar. Ante el nuevo cambio de cultura laboral, la generación Z y los millennials son quienes le brindan mayor peso a este aspecto.

    El panorama laboral está cambiando, por ello las empresas buscan maneras en las que aumente el rendimiento mientras que sean beneficiados tanto los empleados como los empleadores.

    Los cambios dentro de las empresas, como un trabajo flexible, pretenden encontrar la clave para tener una forma de trabajo adecuada y actualizada a las necesidades del presente.

    Caso Microsoft

    Debido a esta tendencia, las compañías han comenzado a probar experimentos en la manera en la que se trabaja en su organización así como haciendo cambios en los horarios de los empleados al disminuir su tiempo de trabajo.

    En las oficinas de Microsoft en Japón se realizó este experimento y se obtuvieron resultados positivos. Lo que se pretendía era examinar la vida laboral que llevaban sus empleados y posteriormente ofrecerles un horario de trabajo flexible para así incrementar su creatividad y productividad.

    El reducir una semana laboral a cuatro días, en lugar de 5, ocasionó que los empleados aumentaran la productividad un 40%. También se redujo el consumo de electricidad por un 23% y la cantidad de páginas impresas por un 59%.

    2. Home Office

    Sin lugar a duda, antes de la pandemia derivada del COVID-19, realizar Home Office no era una práctica muy recurrente en las empresas, sin embargo, al tener que tomar medidas de distanciamiento social, se vieron con la necesidad de implementar esta práctica.

    A pesar de ser de manera imprevista, realizar Home Office fue la única forma de seguir realizando las labores de la oficina.

    Mientras que algunas empresas se adaptaron a un sistema en línea por completo, otras implementaron esquemas híbridos en los cuales los empleados dividen sus días laborales entre el trabajo desde sus casas y el trabajo en las instalaciones de la organización.

    Forzadas a adaptarse a los cambios inevitables, las empresas buscaron maneras para que los trabajadores pudieran conectarse y colaborar en línea sin que la productividad se viera afectada negativamente, del mismo modo, gobiernos en todo el mundo han hecho cambios en las leyes para ayudar y proteger a los empleados de sus países.

    En México, el 8 de diciembre se realizó una nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de teletrabajo para regular el Home Office. Esta reconoce la modalidad del trabajo remoto y establece pautas para que los empleados puedan trabajar usando tecnologías de información y comunicación.

    Aunque las condiciones no fueron las idóneas para comenzar a hacer Home Office, los beneficios aparentemente han resultado latentes.

    De acuerdo con una encuesta realizada, al 97% de los participantes les resultaría bien que esta práctica se mantenga de manera permanente. La misma encuesta muestra que más de la mitad de los empleados observó un incremento en su productividad al trabajar de manera remota.

    3. Salario emocional

    Las nuevas generaciones de trabajadores ya no solamente buscan un salario económico, también desean ser recompensados con un salario emocional. Las empresas que son capaces de ofrecer esto se han convertido en los mejores lugares para trabajar y las favoritas de estas nuevas generaciones.

    El salario emocional es aquello que una empresa ofrece a sus trabajadores como retribuciones no económicas, teniendo como objetivo principal incentivar de manera positiva la manera en la que los empleados perciben el ambiente laboral y así fomentar un clima organizacional positivo.

    Al ser recompensados con retribuciones, se incrementa la productividad en el trabajo y también se satisfacen las necesidades personales o familiares de los empleados, obteniendo como resultado una mejor calidad de vida y un cuidado genuino de parte de las empresas.

    Los beneficios sociales que una empresa le puede ofrecer a sus empleados pueden ser a través de planes de jubilación, seguros, costos de transporte, ayuda para la educación de sus hijos o vales de despensa.

    Estos beneficios son altamente agradecidos por los empleados, es importante que se sientan valorados y que sus esfuerzos sean notados.

    Las empresas deben encontrar el balance entre satisfacer las necesidades que tienen los empleados a través del salario emocional, y lograr que la organización se beneficie.

    Los vales de despensa que ofrece EDENRED son una manera en la que las empresas pueden otorgar beneficios a sus empleados sin que les cueste demasiado dinero.

    Estos son monederos electrónicos con chip anti clonación, forman parte de las prestaciones otorgadas por las empresas y son un incentivo muy versátil para los empleados ya que los pueden utilizar para comprar más que la despensa clásica.

    Te decimos las 5 formas distintas de utilizarlos:

    • Despensa y artículos de limpieza e higiene personal
    • Útiles escolares
    • Electrodomésticos y electrónicos
    • Ropa y calzado
    • Comidas en restaurantes (en algunos casos)

    Los empleados pueden utilizar el saldo de estas tarjetas para comprar comida o productos que permitan el mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias en miles de establecimientos a nivel nacional.

    Asimismo, la ley señala que su uso excluye específicamente las bebidas alcohólicas, los cigarrillos y canje del saldo por dinero en efectivo.

    >>>Formas en las que tus empleados pueden utilizar los vales de despensa<<<

    Hacer un gasto por las remuneraciones para los empleados no debería de ser un limitante para las empresas. A través de los vales de despensa de EDENRED, las organizaciones se ven beneficiadas. 

    Las facturas de los gastos por los incentivos se resumen en una sola, simplificando y facilitando el proceso y disminuyendo los tiempos administrativos. Adicionalmente, se puede deducir hasta el 53% sobre el ISR, generando ahorros sobre el presupuesto de la nómina.

    Además es posible utilizar Edenred Wallet, una aplicación que EDENRED hizo para que todos sus usuarios puedan tener fácil acceso a su saldo, promociones y mucho más.

    4. Valor a la salud y alimentación

    Es importante que las empresas se mantengan actualizadas en temas de buena salud y alimentación para tratar y prevenir enfermedades como depresión o ansiedad.

    Los empleados se deberían de sentir escuchados y apreciados por parte de la organización para la que trabajan a través de opciones que les ofrezca la empresa para poder abordar estos temas así como un psicólogo de la empresa o un especialista en alimentación quien pueda guiar a los trabajadores a llevar una vida más sana.

    No podemos negar que la parte de la interacción humana es sumamente importante. Sebastián Lima, director de calidad y servicio de Adecco Ecuador, menciona que la clave es mantener un equilibrio entre ambas partes: presencial y remoto, brindando y garantizando todas las herramientas necesarias para que el personal pueda desempeñar sus funciones desde casa. 

    La realidad en la que nos encontramos nos ha forzado a hacer grandes cambios en nuestras vidas tanto personales como profesionales y las organizaciones más que nunca deben hacer ajustes a la manera en la que se labora, buscando un bienestar común y creando un ambiente armonioso el cual permita el crecimiento de la empresa. 

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?