<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    6 acciones para tener un balance entre vida y trabajo

    17 de julio, 2019 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    6 acciones para tener un balance entre vida y trabajo

    Cada vez más, las exigencias laborales hacen que los trabajadores no puedan dedicar tiempo suficiente a su vida personal, reduciendo no solo su desempeño y productividad, sino también afectando su salud física, emocional y sus relaciones más cercanas.

    Actualmente, alrededor del 70% de la población sufre estrés laboral, trayéndoles dificultad para concentrarse, irritabilidad, ansiedad, fatiga, y afecciones como dolor de cabeza, muscular, entre otras. Por tal motivo, es importante que las personas identifiquen cuáles son sus prioridades fuera del trabajo, y tomen medidas para prestarles el tiempo y la atención necesarias.

    En este escenario, compartimos algunas acciones que se pueden implementar para comenzar a crear un balance entre vida y trabajo, con el propósito de incrementar el bienestar y la productividad laboral.

    1.  Marcar límites

    Si bien, las organizaciones valoran el compromiso y la productividad de los empleados, es importante entender que el trabajo nunca se acaba. Por lo tanto, es necesario que cada persona marque sus propios límites y aprenda a decir "no" en cuanto a horarios para atender llamadas o contestar correos electrónicos. De no hacerlo, no podrán dedicar espacios exclusivos para estar con la familia o pareja, para hacer ejercicio o simplemente para descansar.

    2. Comunicar necesidades

    Cada puesto laboral implica diferentes responsabilidades, por tal motivo, es importante que los colaboradores compartan a la empresa sus necesidades. Hay personas con hijos o que están estudiando y requieren flexibilidad de horarios o, incluso, ven el home office como una alternativa para trabajar y cumplir con sus demás actividades. Comunicarlo permitirá a las organizaciones analizar cuáles son las opciones más favorables para ambos, con la finalidad de mantener el desempeño y las tareas al día.

    3.  Priorizar actividades

    Llevar un registro de las actividades laborales y personales más importantes de la semana permite que no se desatienda ninguna de estas áreas. Al priorizar tareas o eventos, se aprovecha mejor el tiempo, impulsando la productividad sin abandonar nada que resulte valioso para alcanzar la estabilidad emocional.

    4. Encontrar momentos de relajación

    Además de marcar límites, se debe buscar espacios para la dispersión y el ocio. Salir con amigos, hacer deporte, o dedicar tiempo para actividades culturales, es necesario para mantener el equilibrio y darse un respiro. Esos momentos son para disfrutar de uno mismo y de las personas que queremos, así como para romper con la rutina.

    5.  Apagar celulares y computadores

    La tecnología y la conectividad han hecho que se pueda estar en comunicación todo el tiempo; sin embargo, para poder mantener los espacios personales separados del trabajo, es necesario apagar o silenciar cualquier dispositivo móvil que pueda resultar en una distracción. Esto puede funcionar, principalmente, en momentos antes de dormir, durante la cena o, incluso, los fines de semana.

    6.  Distribuir el trabajo

    Para que la carga laboral se reduzca, aumente el desempeño y la productividad, con el fin de tomar mejores decisiones, se debe distribuir las tareas y fomentar el trabajo en equipo; esto ayudará a que exista mayor organización y se cree un ambiente colaborativo.

    Además, habrá una disminución en los niveles de estrés, se creará un sentido de confianza y pertenencia, abrirá canales de comunicación y se conseguirá mayor motivación.

    Mantener el balance entre vida y trabajo es indispensable si se quiere alcanzar una estabilidad física y emocional. Los beneficios van desde mejorar la productividad laboral hasta fomentar relaciones interpersonales de calidad, por lo que considerar las acciones anteriores ayudará a que ambas esferas de la vida permitan alcanzar la satisfacción personal.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?