
El teletrabajo es una realidad que llegó para quedarse, y actualmente sus implicaciones van mucho más allá, así que es momento de que tu empresa se prepare para afrontarlo.
Lo que era antes una tendencia, pasó a ser una necesidad en la que se deben considerar algunos aspectos para hacer que funcione correctamente. Esta modalidad puede ser no solo una solución, sino una herramienta que beneficie a los empleados y que incentive el crecimiento de las empresas.
Cabe destacar que actualmente se estima que el 90% de empresas mexicanas trabajan en modalidad a distancia, asimismo, poco más de la mitad de ellas busca permanecer así gracias a sus diversos beneficios tanto para la empresa como para los colaboradores
¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo?
1. Incrementa la productividad
Se ha demostrado que existe un desempeño superior por parte de los trabajadores en esta modalidad. De hecho un estudio reveló que los teletrabajadores tuvieron un rendimiento superior de entre el 3% y 9% en comparación con aquellos trabajando presencialmente.
Pero ¿a qué se debe esto? La respuesta es fácil, al trabajar a distancia los trabajadores tienen la libertad de manejar sus tiempos con flexibilidad, logrando un equilibrio entre sus necesidades personales y laborales, lo que también contribuirá a una reducción de presión y estrés.
2. Retención de talento
Existen perfiles de profesionales calificados y con cualidades, que prefieren ofrecer sus servicios exclusivamente por la modalidad del teletrabajo, de esta manera la empresa tiene la posibilidad de atraer y conseguir a nuevos trabajadores sin importar la zona geográfica en la que se encuentren y de forma rápida y sencilla.
Es importante no olvidar a los empleados que ya se encuentran trabajando en la empresa y aumentar su grado de satisfacción, por lo que una excelente opción es incentivarlos con las soluciones que Edenred tiene para ti. Descúbrelas dando clic aquí.
3. Reducción de costos operativos
Los gastos en infraestructuras y costos fijos, con relación a servicios de telecomunicaciones y electricidad, disminuyen considerablemente, economizando costos para las empresas. Inclusive, se calcula que con el teletrabajo se ahorran gastos en los servicios como agua, luz y la rotación del personal hasta en un 30%.
4. Reducción del impacto medioambiental
Sin duda, la implementación del teletrabajo es una medida que contribuye a la disminución del impacto medioambiental. Pues bien, una investigación realizada por Greenpeace a comienzos del año reveló que las distintas medidas aplicadas de contención contra el virus en todo el mundo, han reducido la huella de carbono mundial un 14.5% menos respecto al 2019.
Esto puede deberse a la reducción del uso vehicular para el desplazamiento a las empresas, lo que se traduce a menos tránsito y una baja de emisiones de carbono.
>>> La diferencia que no conocías entre Home Office y Teletrabajo <<<
Teletrabajo Edenred y sus beneficios para tu empresa y colaboradores
Así como empresas se han visto en la necesidad de adaptarse a los cambios externos, las leyes de los países también se están modificando para proteger a los empleados.
En México, la Ley Federal del Trabajo en materia de teletrabajo, dicta algunas medidas para apoyar a los colaboradores al laborar bajo esta modalidad.
En este sentido, En Edenred proponemos para ti y tu empresa: Teletrabajo Edenred la cual permite otorgar a los colaboradores el apoyo y herramientas necesarias para que puedan trabajar a distancia.
Con esta nueva solución los empleados podrán pagar servicios como luz e internet, y comprar insumos de oficina. También podrán reforzar el sentido de pertenencia, aumentando así la motivación, productividad y la mejora de su espacio de trabajo.
De esta forma, la mejor opción para cumplir con las medidas del teletrabajo es por medio de la solución Teletrabajo Edenred, una alternativa que, además de ayudar a promover y posicionar la empresa para tener al mejor talento, premias la lealtad de tus colaboradores.