
Muchas empresas se preocupan hoy por llevar programas preventivos de salud y nutrición a tus trabajadores.
Además de buenos beneficios fiscales, está demostrado que fomentar la sana alimentación en tu empresa puede ser un buen negocio para todos.
Además de aumentar la productividad, contribuyes a mejorar la calidad de vida de tus empleados.
Ventajas para tu empresa:
• Retención de talentos
• Satisfacción de empleados
• Reducción de gastos médicos mayores a largo plazo
• Mayor productividad
• Mayor integración entre empresa y empleado
• Se mantiene el perfil de salud deseado para tus empleados
• Reducción de los riesgos de accidentes de trabajo
Ventajas para el empleado:
• Mayor desempeño en el trabajo
• Mejora de sus condiciones nutricionales
• Mayor calidad de vida
• Aumento de su capacidad física
• Disminución de la fatiga
• Mayor resistencia a las enfermedades
• Mayor satisfacción con el trabajo
Transformar la salud en productividad
Hay muchos programas e ideas para aquellas empresas que quieren desarrollar un programa de apoyo alimenticio para mejorar la calidad de vida de sus empleados.
Hay otras buenas razones para invertir en un buen apoyo alimenticio:
1. Reducción del gasto en servicios de salud
2. Disminución de faltas y ausencias prolongadas
3. Reducción del número de accidentes de trabajo
A) Pláticas inspiradoras
Muchas empresas promueven conferencias impartidas por profesionales de la nutrición que abordan temas relacionados con alimentación y salud en el trabajo y en la vida diaria.
Cuando se trata de comida hay muchos mitos y preguntas alrededor del tema.
La idea es nutrir a sus empleados con tanta información de calidad como sea posible, creando un sentido crítico y estimulando el interés en el tema.
Además, el contenido de las conferencias se adapta según el interés y el ramo en el que está involucrada cada empresa (no es lo mismo las necesidades de trabajadores de oficinas que los de una maquiladora.).
B) Campañas educativas
Muchas áreas de recursos humanos (y no necesariamente en empresas grandes) tienen el objetivo de transmitir información de calidad a través de material educativo (folletos, posters, intranet) y acciones de concientización alimenticia a sus empleados.
Estas campañas educativas van más allá desde un enfoque global a un tema particular.
El empleado llega a conocer las enfermedades y su relación a los hábitos alimenticios, así como descubrir las complicaciones y tratamientos que existen.
¿Es posible abordar cuestiones específicas, como la obesidad? Muchas campañas inician midiendo peso y altura de cada empleado, clasificándolos según su estado nutricional (bajo, peso normal, sobrepeso y obesidad) para saber cómo enfocar la educación.
C) Cuidado nutricional individualizado
Con una inversión mínima, , hay empresas que tienen un servicio de reeducación nutricional, que pretende mejorar la alimentación a través de cambios de hábitos que se hagan de forma lenta, gradual y duradera.
Teniendo en cuenta que hay varias variables que influyen en el desarrollo de una dieta ideal, los programas de atención individual también se enfocan en elaborar dietas personalizadas para cada empleado, teniendo en cuenta cada uno de sus factores de riesgo.
Y además ¡beneficios fiscales!
Recuerda que la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores establece incentivos fiscales para las empresas que otorguen beneficios para mejorar el estado nutricional de los trabajadores, prevenir enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente y proteger la salud en el ámbito ocupacional.
La Ley, de acuerdo a la información difundida en su momento por la Secretaría de Hacienda, señala que los incentivos fiscales se darán a las empresas que otorguen ayuda alimentaria y consistente en comidas o despensas. Las ayudas deberán darse a través de vales de despensa o restaurante, pero en ningún caso este beneficio se proporcionará en efectivo.
- Las empresas podrán otorgar las ayudas a través de cualquiera de las diferentes modalidades establecidas en la Ley: comedores, convenios con restaurantes o vales de comida.
En caso de que la ayuda se otorgue mediante despensas, las empresas podrán hacerlo mediante canastillas de alimentos o vales de despensa en formato impreso o electrónico.
Los incentivos fiscales consisten en que los gastos en que incurran las empresas para otorgar este beneficio serán deducibles en términos de las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Los ingresos correspondientes del trabajador se considerarán exentos por prestaciones de previsión social, en términos del ISR y no formarán parte de la base de aportaciones de seguridad social en los términos y condiciones dispuestas en las leyes de seguridad social.
Aunque hoy en día en México ya nadie se pregunta qué son los vales de despensa, sí es importante conocer todos los beneficios de esta solución en profundidad.
La tarjeta de vales de despensa de Edenred es la forma más segura de otorgar el beneficio de despensa y una forma inteligente como retener y motivar al personal.