<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Beneficios para las PyMEs de ofrecer vales de despensa

    15 de marzo, 2019 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Beneficios para las PyMEs de ofrecer vales de despensa

    Sin capital humano el crecimiento de una empresa es imposible. Sin embargo, para las PyMEs, especialmente aquellas que recién comienzan, remunerar adecuadamente a sus colaboradores resulta un complejo reto.

    El pago de nómina es uno de los problemas que más atormentan a los contadores y directores de recursos humanos, y la falsa creencia de que ofrecer prestaciones laborales –como los vales de despensa– es una práctica que sólo pueden costear las grandes corporaciones, ha contribuido a que sólo 8% por ciento de las pequeñas y medianas empresas en México ofrezcan ese tipo de incentivos.

    No es un problema menor ya que las PyMEs generan más del 70% de los empleos formales en nuestro país, pero muchas enfrentan el riesgo de cerrar debido a la incapacidad para retener a su talento. Por ello, ofrecer incentivos atractivos para los colaboradores puede marcar la diferencia en un mercado laboral competido.

    En este sentido, los vales de despensa son una accesible y efectiva opción que ayuda a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. 

    Beneficios sin comprometer el presupuesto de nómina ni la contabilidad

    Los incentivos fiscales para las PyMEs pueden representar grandes ahorros a través de la deducibilidad de impuestos sin complicar sus procesos contables, ni comprometer el presupuesto de nómina, ya que esta prestación está diseñada para contrarrestar las cargas sociales.

    Por ejemplo, si el sueldo mensual de un empleado es de 10 mil pesos, la empresa le descuenta por concepto de impuestos y cuotas de Seguro Social cerca del 10 por ciento (ese porcentaje va subiendo sobre salarios más altos), por lo que su sueldo real sería de 9 mil pesos. En este caso, si la empresa quisiera aumentar el salario al trabajador, o pagar una parte en vales de despensa, el colaborador cobraría 10 mil pesos netos, sin generar cargas sociales a la empresa.

    En México la ley exonera a las empresas de los impuestos del IMSS, INFONAVIT e ISN, debido a que los vales de despensa son considerados como un beneficio para la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. En teoría solo se deben comprar artículos de despensa, pero en la práctica, también se pueden usar para comprar artículos electrónicos, línea blanca, ropa, calzado, entre otros; dentro de una red de establecimientos afiliados (solo está prohibida la compra de alcohol y tabaco).

    >>Formas de utilizar los vales de despensa<<

    El costo puede ser menor de lo que imaginan las pequeñas y medianas empresas, ya que la contratación del servicio de vales de despensa suele realizarse después de analizar las necesidades del negocio, y las compañías que los ofrecen diseñan una solución específicamente para cada caso.

    Herramienta para retener talento 

    Los beneficios que obtienen las PyMEs al entregar vales de despensa se extienden más allá de los fiscales; de hecho, se convierten en un instrumento de negociación para la atracción y contratación de talento.

    De acuerdo con un estudio de la Asociación de Internet, para 77% de las personas que han buscado trabajo vía web, las prestaciones son el tercer factor más importante al considerar una oportunidad laboral. Y los vales de despensa están entre las prestaciones sociales que más aprecian los trabajadores.

    Al beneficiar de manera directa la economía familiar de los empleados se genera un sentimiento de valoración a su trabajo, fortaleciendo así el sentido de pertenencia con la empresa. Para las organizaciones, este sentimiento se traduce en menor rotación de personal y mayor productividad.

    Dentro de los factores que más aprecian los trabajadores sobre los vales de despensa, destacan la red de afiliados, la facilidad para utilizar y consultar su saldo, así como el pago oportuno.

    ecoVale Despensas Edenred y Vale Despensas Edenred cuentan con una red de establecimientos afiliados a nivel nacional, la cual se puede ajustar a las necesidades de tu empresa. A través de una ágil capacitación en línea te asesoramos para gestionar los vales de despensa, así como realizar dispersiones de dinero, bloqueos, cancelaciones y reportes de robo, todo a través de una amigable plataforma web.

    Asimismo, los empleados cuentan con una aplicación móvil donde pueden consultar su saldo y los establecimientos donde pueden utilizar los vales de despensa, así como los movimientos realizados.

    Contáctanos y nosotros te asesoramos sobre las soluciones que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?