
Un salario variable haciendo uso de incentivos para empleados es una buena herramienta para mantenerlos comprometidos y felices.
Todos los empleados quieren en algún momento ganar más y ver que sus esfuerzos laborales sean recompensados y, por su parte, las empresas, pequeñas y grandes, esperan contar con un personal productivo y responsable.
Con este fin, es más conveniente establecer un régimen de salarios variables en los que se refleje una compensación adicional por el buen desempeño.
En las grandes empresas es más fácil decidir estos tipos de incentivos económicos y de beneficios, pues cuentan con tabuladores y parámetros establecidos. El mismo tamaño de la organización hace que el rango de ingresos de su personal sea mucho más amplio.
Por el contrario, en una Pyme con pocos empleados que se relacionan a un nivel más personal, puede resultar un poco más difícil establecer este esquema de beneficios, ya que el ambiente de relaciones cercanas puede hacer que se confunda una recompensa o beneficio con favoritismo.
Sueldo vs salario
Si en tu pequeña o mediana empresa deseas establecer un sistema de compensación variable, es importante que empieces por entender la diferencia entre los dos conceptos remunerativos.
Por un lado, un sueldo es periódico y fijo, es decir que siempre será el igual para el mismo nivel de puesto y se pagará al final de un lapso de tiempo determinado.
Sin importar si en la quincena o en el mes se atraviese un día festivo de descanso obligatorio, el empleado recibirá su sueldo completo correspondiente al periodo.
El salario, por su parte, se acuerda como un beneficio de contraprestación de servicios y se fija con una base diaria o por horas. Es decir que el empleado solo recibirá una remuneración económica por el tiempo trabajado.
Pasos a seguir
Que hayamos dicho que en una Pyme es más complicado establecer un salario variable no quiere decir que sea imposible. Todo depende de que establezcas un sistema claro de compensaciones.
Para ello, sigue estos pasos:
- Define el presupuesto con el que cuenta tu Pyme para ofrecer los beneficios.
- Establece los objetivos que quieres alcanzar en tu empresa.
- Elabora parámetros claros sobre a qué corresponderá cada beneficio.
- Comunica la política de salarios variables a los empleados.
- Llévalo a la práctica y mide los resultados en la eficiencia y productividad.
¿Qué objetivos establecer?
El segundo punto merece una explicación adicional, porque es donde encontrarás dificultad para definir metas y recompensas de acuerdo a la actividad de cada área y su aportación a los ingresos de la empresa.
Es fácil ofrecer incentivos al área de ventas con base en su desempeño, pues a mayores ventas, mayores ingresos. No es igual de sencillo premiar al área de almacén o administración que con su eficiencia facilitan la labor de los vendedores y la cobranza.
Define parámetros de medición para cada puesto y la parte proporcional con que se les reconocerá su esfuerzo y desempeño.
También ten cuidado en premiar tanto la calidad como la productividad, establecer metas realistas que los empleados perciban como alcanzables y darles a ellos el control de las variables que incidirán en sus incentivos.
No olvides considerar el factor humano por encima del económico, y ofrece un plan de beneficios para empleados que incluya aspectos como horarios flexibles y días libres extra que les permitan equilibrar mejor su vida personal y familiar, así como oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
Sé claro en la implementación de tu nuevo sistema de compensación y recompensa y lograrás tener a empleados motivados y felices.