<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    El e-commerce y su crecimiento ante la situación del COVID-19

    16 de abril, 2020 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    El e-commerce y su crecimiento ante la situación del COVID-19

    La situación actual de emergencia por la propagación del coronavirus ha hecho que la gran mayoría de empresas apliquen medidas sanitarias, como mantener sus tiendas físicas cerradas al público. Además, la población en general ha tomado medidas estrictas para no salir de casa, generando un aumento importante en las compras en línea y a través de portales tecnológicos, de productos indispensables para el día a día.

    Ante la llegada del COVID-19, el mundo ha cambiado drásticamente y los hábitos de consumo se han modificado. Hoy sin necesidad de salir de casa, podemos adquirir cualquier artículo, desde un café, comida preparada, artículos de higiene y limpieza, hasta productos muy especializados.

    Por esta situación, el comercio electrónico es una de las tendencias de mayor crecimiento en la industria debido a las múltiples ventajas que les ofrece a los consumidores,  al comprar en cualquier horario sin acudir a una tienda física, sin embargo, ¿Es seguro hacerlo? ¿Pueden robar mi información?. Estos son los principales miedos que se desatan al momento de ver los productos en un carrito de compras virtual. En este artículo sabrás cómo protegerte y aprovechar mejor esta cuarentena.

    No es casual que el 34% de los mexicanos tenga la preferencia de realizar compras en línea de forma mensual. Así, cada vez es frecuente encontrar marcas que entregan el producto en unas horas, otras permiten hacer el envío a una tienda física, algunas agregan un mensaje para quien recibirá el paquete y también hay empresas que permiten guardar una lista de los productos, lo importante es hacerlo considerando lo siguiente.

    ¿Qué aspectos considerar antes de comprar en línea?

    En primera instancia, se recomienda a los internautas que verifiquen la página, la identidad del proveedor, que el producto por comprar sea de las características necesarias y revisar, con detenimiento, las condiciones de pago así como las políticas de privacidad del sitio. Estas acciones podrán darle claridad al usuario, ya que cualquier e-commerce confiable debe ser transparente y dar la información básica para que no le queden dudas al comprador.

    Asimismo, los clientes deben revisar aspectos como las políticas de devolución, entrega de productos, formas de pago e impuestos para evitar sorpresas en sus compras y cargos adicionales. Además, se recomienda hacer las transacciones desde una red doméstica y con los dispositivos privados de cada comprador.

    Otro factor de importancia es la seguridad del sitio, en el cual deben incluirse las "https://" antes de comenzar el nombre de la página y tener un símbolo al lado que representa un candado cerrado. Esto es conocido como Certificación Secure Sockets Layer (Capa de Sockets Seguros) el cual protege la información entre el usuario y la empresa con la que se intercambia información personal para evitar que ladrones puedan interceptarla, modificarlo o transferirla a otros sitios para hacer un mal uso.

    Como plus, es indispensable contar con un sistema de verificación en dos pasos, donde la entidad financiera de la tarjeta con la que se desea pagar emita una alerta ante cualquier cargo. La alerta puede ser un mensaje al teléfono celular o un token y algunas preguntas para garantizar que el titular de la cuenta es quien realizó la compra.

    La importancia de comprobar esta información se justifica por los problemas que ha habido en cuanto a la seguridad de compra en línea. Se estima que más de 285 millones de compras en línea se hicieron con tarjetas bancarias, donde el total de ingresos por el e-commerce sumó 190, 633 millones de pesos en 2018. De estas compras, se registraron alrededor de 4 millones 154 mil reclamaciones por cargos no reconocidos y problemas respecto al comercio electrónico.  

    Utilizar tu número de tarjeta si utilizas tu CVV (3 números en la parte trasera de todas las tarjetas), ya que es un número estático y que en caso de ser robado u obtenido se pueden realizar transacciones sin autorización. Esto se puede prevenir utilizando tarjetas Débito o Crédito que utilicen CVV Dinámico, este es una versión digital mejorada del CVV que se genera aleatoriamente desde la aplicación de tu banco o tarjeta y que quedará inservible tras 5 minutos o menos, evitando así que se ocupe posteriormente sin tu aprobación.

    Si quieres evitar quejas o una experiencia desagradable en tus compras en línea, una forma de hacerlo es utilizando tarjetas como Empresarial Edenred o Regalo Edenred, que cuentan con este parámetro de seguridad.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?