<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Cómo llevar control de gasolina al liberalizarse su precio

    01 de enero, 2017 | Por Francisco Salazar

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Cómo llevar control de gasolina al liberalizarse su precio

    El aumento en los costos de distribución y logística de miles de empresas (con su consecuente impacto en el precio de sus productos) será la consecuencia inmediata del alza a las gasolinas en México, que comenzarán a verse partir del 1 de enero, coinciden analistas de la Iniciativa Privada y el propio Gobierno

    Aunque la liberalización del precio de las gasolinas estuvo anunciada en la Reforma Energética de 2013, el impacto real comenzará a sentirse 4 años después con la entrada en vigencia de un sistema de precios que es inédito para el país y al que empresas y consumidores deberán comenzar a adaptarse.

    • La gasolina Magna subirá un 14,2% para venderse en 15,99 pesos por litro.
    • La gasolina Premium subirá 20,1% para venderse en 17,79 pesos por litro.
    • El Diésel subirá 16,5%, para venderse en 17,05 pesos por litro.

    Este es el primero de los aumentos. Luego, a partir del 3 de febrero, tendrán dos modificaciones semanales y cambiarán de manera diaria, ya que está establecido en la Reforma Energética que los mismos deberán ajustarse a precios internacionales y costos de Pemex

    El proceso de liberalización de los precios seguirá durante todo 2017. La frontera con Estados Unidos será la primera región en modificar los precios a partir del 30 de marzo y se prevé que el cambio llegue al resto del país durante el transcurso del año.

    • En febrero, Baja California y Sonora ajustarán precios
    • En abril lo harán Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
    • En julio lo hará el resto de los 25 estados del país.

    La explicación oficial

    Si estás interesado en conocer la Estrategia de Flexibilización de Mercados de Gasolinas y Diésel de la Comisión Reguladora de Energía, puedes visualizar este video, que incluye gráficos desarrollados por la Secretaría de Energía:

    La Secretaría de Hacienda ha sido obligada a explicar, en más de una ocasión, que el incremento de la gasolina se debe a los cambios en el mercado internacional y no a la modificación de impuestos.

    Todas las modificaciones que se decreten el próximo año variarán conforme a la región del país y al costo que represente para Pemex transportar el combustible hasta cada una de las zonas.

    Hay una Comisión Reguladora de Energía que estará encargada de establecer los precios. A tales efectos se crearon 90 regiones diferentes y se estarán publicando las modificaciones a través de su portal de Internet: http://www.gob.mx/cre

    De las 90 zonas, hay siete que están ubicadas en la frontera con Estados Unidos. Esas zonas tendrán un esquema diferente para determinar el costo de las gasolinas, ya que se busca no perder competitividad con los precios ofrecidos en ciudades americanas.

    Consejos para un 2017 complejo

    El consumo de combustible en una flotilla puede salirse fácilmente de control y elevar considerablemente los costos operativos de tu empresa, por ello es importante que sepas cómo reducir el consumo de gasolina. 

    En el blog de Edenred desarrollamos constantemente artículos que explican cómo llevar control de combustible y cómo controlar consumo de gasolina. Si estás interesado puedes acceder a los últimos 3 blogposts (haciendo click sobre cada uno): Artículo 1 -  Artículo 2 - Artículo 3.

    Si estás interesado en obtener una tarjeta de gasolina que te permita gestionar el gasto de combustible y comprobar su totalidad con un solo CFDI, permitiéndote ahorrar en ese rubro, necesitas información sobre Ticket Car® 

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?