
El ahorro en el consumo de combustible empieza desde el mantenimiento de flotas preventivo y en un estricto control de servicios de las unidades.
Si bien los administradores que llevan el control de flota de vehículos tienen una carga de responsabilidad en el mantenimiento de las unidades, también la llevan los conductores quienes deben estar atentos en cómo reducir el consumo de gasolina y en apegarse estrictamente a las medidas de seguridad en transporte.
Además, deben estar pendientes de los calendarios de revisiones de los principales puntos de seguridad de los vehículos, lo que finalmente se traduce en un menor consumo de gasolina y ahorro de recursos para la empresa.
Los conductores deben estar muy atentos al kilometraje de los vehículos a fin de que el administrador de la flotilla ordene el mantenimiento preventivo de manera oportuna y eficaz.
11 puntos para un buen mantenimiento
Estos son los puntos recomendados por especialistas a fin de que los vehículos se mantengan en buenas condiciones:
1.-El mantenimiento de las unidades se lleva a cabo cada 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 100 mil kilómetros; esto sin importar el modelo o la marca del carro.
2.-En cada una de las revisiones se sugiere cambiar los filtros de aire, aceite y gasolina. El filtro de aire debe cambiarse cuando esté sucio, el de aceite cada dos cambios de aceite o cada 25 mil kilómetros, y finalmente el de gasolina se cambia con cada cambio de aceite o cada 20 mil kilómetros.
3.-Cada revisión debe incluir también un chequeo del inflado de los neumáticos, así como el desgaste de la banda de rodamiento de cada llanta.
4.-Se recomienda también que en cada mantenimiento se roten cada una de las ruedas, pues así se pueden evitar accidentes y el desgaste prematuro de los neumáticos.
5.-Cada 10 mil kilómetros deben revisarse los niveles de aceite, frenos, y agua en la dirección hidráulica, en el diferencial y en la caja de velocidades. Detectar a tiempo la reducción de niveles en alguna de estas mediciones puede evitar descomposturas que a la larga pueden resultar muy costosas.
6.-Es obligatorio que cada 20 mil kilómetros se hagan revisiones a las pastas de los frenos del vehículo, así como la tensión del freno de mano. Se recomienda cambiar cada 6 meses el líquido de freno.
7.-Es infaltable una revisión del sistema eléctrico. En cada una de las revisiones por kilometraje se tienen que revisar las luces delanteras y traseras del auto a fin de evitar percances o sanciones de tránsito. Se recomienda que las luces medias y altas deben alinearse cada 6 meses.
8.-Es necesario que a los 40 mil kilómetros también se haga una revisión de los sistemas de sincronización y suspensión del vehículo, pues así se tendrá la seguridad de un manejo confiable y estable del auto.
9.-La revisión también debe incluir un chequeo del sistema de escape del vehículo, pues una obstrucción en la salida de los gases del motor puede afectar sensiblemente el consumo de combustible.
10.-Las correas y mangueras del motor también son una parte indispensable en la revisión, por lo que deben estar en perfecto estado para evitar daños como la rotura y daño permanente del motor. Ninguna debe tener fisuras o cambios de color, como tampoco estar gastadas o corroídas. Su cambio se hace de acuerdo con lo establecido en el manual del propietario.
11.-La batería siempre despierta preguntas acerca de cuánto tiempo durará. Mientras menos se abuse de los múltiples aparatos electrónicos, más rendimiento tendrá. Su vida útil en promedio es de dos a tres años.
Estas son algunas de las principales recomendaciones para un mantenimiento preventivo de las unidades de una flota que a la larga te representarán ahorros de combustible. Tú puedes aprovechar además herramientas como Ticket Car® de Edenred, que está destinado a llevar un mejor control del gasto de gasolina y/o diesel.