<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Consejos para transportistas: cómo manejar bajo la lluvia

    17 de agosto, 2016 | Por Francisco Salazar

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Consejos para transportistas: cómo manejar bajo la lluvia

    La óptima gestión de una flota de autos o de vehículos de transporte requiere reducir la posibilidad de incidentes que pongan en riesgo al personal y eleven los costos de operación, por ello es importante que compartas con tus conductores útiles consejos de seguridad vial para la época de lluvias.  

    La lluvia causa el 90% de los accidentes de tráfico debidos a fenómenos naturales en México, y no todos son por imprudencias del conductor.

    En muchos casos, se debe a las malas condiciones mecánicas del vehículo o al mal estado de los neumáticos.

    La prevención es la clave

    En el periodo de lluvias, es crucial que las empresas de transporte revisen las condiciones de sus unidades y que recuerden a sus choferes las reglas elementales de prevención de accidentes al conducir durante una precipitación o, posteriormente, en superficies mojadas.

    Uno de los elementos donde más se refleja la falta de seguridad en el transporte es en el desgaste de las llantas, ya que en ellas estriban la estabilidad y el control del vehículo, y la capacidad de frenado en caso de emergencia.

    El cuidado de las llantas

    Por ello, debes hacer consciente a tus conductores de las siguientes medidas preventivas para mantener en buen estado los neumáticos de su unidad:

    1. Realizar un servicio de alineación y balanceo de los neumáticos periódicamente. Así se extiende el tiempo de vida de las llantas.

    2. Para evitar que se desgasten irregularmente, hacer una rotación de las llantas cada 10 mil kilómetros. También hay que estar muy pendientes de la llanta de repuesto, para que cuando se le vaya a dar uso esté en igual estado y nivel que las que están puestas.

    3. Revisar que la presión de aire de los neumáticos sea la óptima. Las indicaciones sobre el nivel adecuado aparecen en el manual del vehículo, a un costado de la portezuela del conductor, o en la tapa del tanque de gasolina.

    4. Usar la medida y diseño correctos para el tipo de vehículo y el uso que se le dé cotidianamente.

    5. Planificar los viajes con anterioridad. Revisar que se cuente con refacciones en buen estado, las herramientas necesarias para realizar un cambio, los triángulos y el chaleco reflejantes que indiquen precaución a los demás conductores, una lámpara y un impermeable para casos en que la emergencia sea de noche o bajo la lluvia.

    Además de estos consejos, es importante que los choferes sean más cautelosos y precavidos a la hora de conducir, no aceleren imprudentemente, enciendan los faros y mantengan una buena distancia en relación con los demás vehículos.

    Recuerda que en la gestión de vehículos pesados y autos de flotilla, estas medidas de seguridad preventivas evitarán costosos incidentes vehiculares que pudieran afectar no solo al desempeño de la empresa, sino también a su rentabilidad.

    Un buen estilo de conducción y el mantenimiento oportuno de las unidades ofrecen grandes beneficios a transportistas, no solo en seguridad sino también en ahorro de combustible.

    Para llevar un mejor control de tu flota, haz uso de herramientas tecnológicas que te ayuden a planificar rutas y programar los servicios de las unidades y de tarjetas de servicio, como Ticket Car®, de Edenred, que facilitan llevar un registro del gasto de combustible.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?