<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    16 prácticos consejos para planificar viajes empresariales

    06 de junio, 2017 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    16 prácticos consejos para planificar viajes empresariales

    Una óptima gestión de viajes de negocios se enfoca en optimizar tiempos y en buscar ahorros para la empresa, pero también en la seguridad y comodidad de los viajeros.

    La finalidad de los viajes empresariales es entablar negociaciones con clientes o proveedores en una búsqueda de cerrar contratos para volver más rentable a la organización.

    De ahí la importancia de que el administrador de viajes dedique tiempo a la organización del transporte, el hospedaje y a la preparación de las citas de negocios a las que asistirán los empleados que viajen.

    Sin embargo, igual de importante que los resultados de cada una de estas visitas, es que los viajes no se eleven en costos y cumplan con ciertos estándares para que los viajeros no se estresen y se sientan seguros.

    ¿Cómo reducir costos?

    Te recomendamos seguir estos consejos en cuanto a la organización y administración de los recursos para lograrlo:

    1. Elabora una política de viajes de negocios que defina los propósitos de cada viaje, sus gastos límite en transporte y hospedaje y la documentación comprobatoria necesaria para hacerlos deducibles.
    2. Da a conocer a todo el personal dicha política, pues de nada sirve tenerla guardada en un archivo de la computadora o en un cajón
    3. Negocia tarifas preferenciales con líneas aéreas y hoteles.
    4. Haz las reservaciones con anticipación para obtener mejores precios.
    5. Organiza los viajes en torno de varias citas o propósitos empresariales.
    6. Utiliza agencias de viajes especializadas en viajes de negocios, las cuales ahorran en costos y ofrecen consejos útiles a los viajeros sobre los destinos, sus requisitos de visa, los riesgos de salud, la seguridad y los códigos de vestimenta y costumbres del destino.
    7. Contrata planes de telefonía celular y datos que contemplen los mejores costos en los lugares del destino.
    8. Otorga a los empleados que viajen una tarjeta de gastos corporativos, como Empresarial Edenred®, con la cual pueden hacer los pagos correspondientes de alimentación, transporte y hospedaje. Además de que velas por su seguridad (al no entregarles mucho dinero en efectivo), con la tarjeta, el trámite de justificación de gastos y deducibilidad se facilita enormemente.

    Preparación y eficiencia

    En cuanto a los preparativos previos al viaje, el empleado o equipo que vaya a viajar debe establecer con anterioridad el objetivo que se quiere alcanzar y preparar los materiales, información y presentaciones que le serán de utilidad.

    Ejemplos de los detalles que no se deben descuidar son:

    • Llevar tarjetas de presentación
    • Elaborar una presentación sobre qué es la empresa: qué produce, cómo opera, cuál es su participación de mercado, etc.
    • Preparar un muestrario de productos o portafolio de servicios que se pueda mostrar.
    • Verificar que el sitio web funciona correctamente y que los visitantes pueden navegar en él sin problemas.

    Optimización del tiempo

    Para evitar contratiempos como pérdida de vuelos o retrasos al llegar a las citas, es importante que se aconseje a los viajeros lo siguiente:

    • Asegurarse de contar con la visa y/o las vacunas requeridas en el lugar de destino.
    • Llegar con tiempo a los aeropuertos para pasar con calma por las revisiones de seguridad.
    • Confirmar las citas con suficiente tiempo entre una y otra, calculando que se pueda alargar la duración de alguna de ellas o que los tiempos de desplazamiento entre lugares sean mayor.
    • Si se renta un vehículo, asegurarse de que cuenta con GPS para evitar perderse.

    No escatimes en los gastos de viaje de tus ejecutivos y mejor busca las tarifas más convenientes para el transporte y el hospedaje que le brinden mayor comodidad.

    Esto no es solo por tenerlos contentos, sino que, al estar descansados se podrán concentrar mejor en el objetivo de su viaje y serán más productivos, dando mejores resultados a tu empresa.

    Recuerda que el control de gastos de viajes de negocios requiere de una cuidadosa planeación y negociaciones oportunas con los proveedores de servicios para maximizar los ahorros para la organización.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?