<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Control de flotillas: seguridad en transporte terrestre

    10 de noviembre, 2015 | Por Francisco Salazar

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Control de flotillas: seguridad en transporte terrestre

    Un sistema de transporte seguro es fundamental para la seguridad económica de un país.

    Grupos criminales o individuos motivados para sembrar el caos pueden tener en los medios de transporte un objetivo perfecto para sus planes.

    Asegurar el transporte y pensar en nuevas soluciones de control, se ha transformado en un factor crítico en una planificación general de seguridad, ya sea a nivel gobierno, como a nivel empresa.

    Las actividades directas e indirectas de la industria transportista implican un 17% de la economía nacional, según el último estudio de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

    El aumento en el costo de los seguros y de la vigilancia están impactando hasta un 50% en el costo operativo de las empresas.

    Son costos que, por no dar ningún valor extra, terminan afectando la competitividad.

    Por ello, es urgente adoptar nuevas medidas que ayuden detener a la delincuencia que roba al transporte de mercaderías.

    Riesgos y costos

    En términos más simples, el riesgo de seguridad podría ser expresado como una función matemática.

    El riesgo para la seguridad es producto de la probabilidad en un momento y la vulnerabilidad del objetivo crece con el incumplimiento de la seguridad.

    Riesgo de Seguridad = Probabilidad de Intento de Incidentes × Vulnerabilidad × Daños

    Cada uno de estos términos sugiere algo sobre la naturaleza de los riesgos de seguridad en el sector del transporte y las posibles consecuencias de los problemas que enfrentan las empresas.

    Además, la magnitud de los daños potenciales de un incidente es muy superior a lo que se percibía anteriormente.

    Las consecuencias económicas incrementaron la magnitud y el tamaño percibido de los posibles daños.

    La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) destacó que, en 2014, se reportaron 8 mil 783 siniestros que involucraban a vehículos de transporte de mercancía, que significaron pérdidas por $14 mil 135 millones de pesos.

    Control de flota de vehículos e impacto de las preocupaciones de seguridad

    Ya no alcanza con tener vigilantes y custodios.

    Ahora el control de las pérdidas se debe tomar en cuenta como una inversión.

    El concepto de medidas de seguridad en transporte terrestre, con todas sus aristas, ha evolucionado hasta incluir la creación de valor dentro de la administración de la cadena de suministro.

    Todas las actividades de la logística deben integrarse en una proyección que considere:

    1. Administración del riesgo

    2. Garantizar que el producto se encuentre en el lugar correcto en la cantidad y calidad requeridas, con oportunidad y al menor costo posible.

    Ticket Car® es una solución empresarial que va mucho más allá de controlar y administrar eficazmente el gasto de combustible.

    El primer monedero electrónico autorizado por el SAT permite que los clientes pueden continuar deduciendo la totalidad del gasto a través de un solo comprobante.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?