<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Cómo elegir el vehículo utilitario ideal para mi PyME

    21 de agosto, 2015 | Por Francisco Salazar

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Cómo elegir el vehículo utilitario ideal para mi PyME

    Hay una cuenta muy simple que puedes hacer, cuyo resultado te ayudará a saber cuál es el vehiculo ideal para tu pequeño negocio.

    Primero necesitas consultar la potencia y el peso de la unidad, los datos técnicos que están hoy en todos los sitios web de las marcas automotrices.

    Toma el peso del vehículo en kilogramos (Kg) y divídelo por la potencia del motor en caballos de fuerza (HP).

    Por ejemplo, en el caso de una Nissan Estaquitas, tendrás:

    2605 KG / POTENCIA 143 HP = 18 Kilos por CV (Caballos de Vapor)

    ¿Por qué importa saber el HP y CV?

    CV significa Caballos de Vapor, que no necesariamente son iguales a los HP (Caballos de Fuerza).

    CV es la cantidad de energía que requiere un "caballo" para mover cierto peso.

    El movimiento del motor genera fuerza. Esa magnitud física nos da una idea de cómo evoluciona la potencia de un motor- (kilos/metro), y dependiendo de la velocidad a la que gire (en ello tiene que ver la caja de velocidades) lo hace girando a cierta velocidad (revoluciones por minuto).

    Esto significa, que los CV, representan la cantidad de fuerza que puede generar tu vehículo utilitario en cierta distancia.

    Por ejemplo, no es la misma cantidad de fuerza y velocidad que genera el motor pequeño de una moto que va a más de 100 kilómetros por hora (altas revoluciones y bajo par), y el motor grande de un tráiler que lleva una carga muy pesada a baja velocidad (bajas revoluciones y alto par). Pero en ambos momentos la potencia puede ser la misma.

    La diferencia entre CV y HP (caballos de fuerza) es como de 1 a 0.96.

    El resultado es importante porque indica:

    1) Si es económico

    2) Si es rápido

    3) Cómo puede mejorar sin el peso de algunos accesorios

    Obviamente que, a primera vista, sin comparación de parámetros, pueden parecer sólo un número.

    ¿Cómo saber si una relación de peso 18 potencia es poco o demasiado? Hay que comparar entre varios modelos.

    La energía al cociente de peso ayuda a las empresas a tener una idea más acertada del verdadero valor que tendría para el negocio el utilitario que se desea comprar.

    Por supuesto, este solo hecho no es suficiente para hablar bien o crucificar a un vehículo utilitario. Factores como el torque, la caja de cambios y la aerodinámica, son también factores importantes que pueden ayudar a que una camioneta ligera sea su mejor opción.

    Para tener una referencia de los autos del pasado, podríamos citar un gran amor de México en las décadas de los ´70 a los ´90, el “vocho”, que tenía una energía al cociente de peso 12 Kg/cv (800 Kg/57 caballos de fuerza).

    Por lo tanto, es muy importante tener calculadora en mano (si, la del tu celular sirve) cuando buscas adquirir vehículos utilitarios para PyME (no sólo ver el precio).

    Además, pensando en las pequeñas y medianas empresas, Edenred tiene soluciones para control de flota de vehículos que van mucho más allá de los vales de gasolina. Porque lo que toda PyME necesita es la administración de la cadena de suministro.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?