
Históricamente el avance de las nuevas tecnologías han definido en gran medida las interacciones de las empresas. Con ello, se está produciendo una reinvención en la industria del transporte y cadena de suministro, ligada al constante crecimiento de la tecnología, en la que destacan las soluciones inteligentes y alternativas sostenibles.
Dicho lo anterior, actualmente está claro que la eficacia y eficiencia de las innovaciones tecnológicas en la industria del transporte y la cadena de suministro son una parte importantísima en la competitividad de muchas empresas en México.
Las empresas se han visto obligadas a implementar la tecnología en sus procesos, mejorando sus centros de distribución, almacenes, envíos y principalmente la gestión del transporte. Sin dejar a un lado la importancia de entender cómo lograr el control de combustible y de flotillas con tecnología móvil, el control de gastos empresariales, los requisitos para deducir gasolina y cómo lograr el ahorro de gasolina.
Otras áreas de gestión como calidad o producción, han sido objeto durante varias décadas de estudios y esfuerzos muy importantes para su mejora, y es ahí en donde se han concentrado los resultados más importantes en productividad y mejora de la calidad de los productos y servicios, de acuerdo a reportes publicados en las últimas ediciones de la revista interna de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Esto obliga a las empresas a:
- Tener horizontes de planificación más cortos y mucho más precisos.
- Crear nuevos escenarios de situaciones de alta probabilidad relativa.
- Dotar a la organización de la flexibilidad necesaria para poderse adaptar al ya tan mencionado “cambio” que con suerte, estará basado en dichas planificaciones.
Cómo adoptar la tecnología en la industria de la logística y transporte
Por ello es necesario conocer al menos de manera general, la tecnología e innovación en combustible para lograr un mejor control y cuáles son las herramientas tecnológicas que más repercusión pueden tener para la gestión de flotillas y la cadena de suministros en el entorno económico actual.
De tal manera que se describa, no solo lo que está ocurriendo ahora, sino que se pueda alumbrar en alguna medida, lo que se espera que ocurra en un futuro próximo.
Cada vez más, la forma de operar de las organizaciones está basada en las capacidades que las nuevas tecnologías ofrecen y la digitalización de los procesos logísticos. Ante esto, surge la necesidad de garantizar la rentabilidad del negocio en el largo plazo, destacando de entre la competencia, y al mismo tiempo, aplicar nuevos modelos en el campo de la gestión.
Pasos para adoptar innovaciones tecnológicas:
En primer lugar se deben establecer todas sus ventajas y desventajas para la gestión (y los procesos) de cada empresa.
En segundo lugar se analizan las prácticas y tendencias globales, fundamentalmente aquellas que hacen relación a la integración de las cadenas de suministro, la globalización logística, la reducción de plazos de entrega, la administración de flotillas y el control de gastos.
En tercer lugar se proyecta el impacto en todos los procesos logísticos del negocio en particular y ver si se alinea con la visión que tiene la propia empresa.
Por último, se analizan detalles e impactos en cada área específica, detallando el monitoreo de las actividades logísticas.
Las tecnologías de identificación automática son la espina dorsal para el desarrollo de las nuevas tecnologías actuales.
El reto fundamental para la aplicación efectiva de estas tecnologías es la estandarización, que permita una integración real entre los distintos participantes de los procesos de la cadena de suministros, así como con una variedad de sistemas que tienen la misión de integrar los datos suministrados, transformándolos en información de gestión.
Soluciones tecnológicas en el mercado
Existen soluciones en el mercado que te ayudarán a mejorar los procesos de gestión vigentes y lograr la aplicación efectiva de la tecnología. Por ejemplo, con una tecnología simple e innovadora como Ticket Car 4.0, de Edenred, que desmaterializa las tarjetas físicas para realizar el pago de combustible y validar presencia vehicular a través de una etiqueta TAG con tecnología NFC.
Además de simplificar la deducción del gasto de combustible, pueden obtener importantes ahorros, generados por la aplicación de un eficiente control y simplificación administrativa. Con Edenred #TuNegocioSeMueve.