<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Control de flujo de efectivo: desafíos de tesorería

    21 de marzo, 2016 | Por Ticket Empresarial

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Control de flujo de efectivo: desafíos de tesorería

    Los tesoreros corporativos son, cada vez más, gestores de riesgos financieros que buscan proteger el valor de una empresa asumiendo cada vez más funciones estratégicas en las organizaciones.

    En los últimos años, los tesoreros han ido más allá de la gestión de capital de trabajo, del control de flujo de efectivo y de la obsesión con la liquidez de una empresa.

    Hoy están más involucrados con el trabajo de alta dirección, en especial gestionando los riesgos y mejorando los resultados (además del férreo control de gastos de una empresa).

    Los tesoreros gestionan varios riesgos claves relacionados con los cambios en las tasas de interés, créditos, tipo de cambio, adquisición de materias primas y operaciones del negocio.

    Todos, tarde o temprano, se enfrentan estos riesgos en diversos grados: 

    1. Falta de Liquidez

    Quizás el riesgo más importante que un tesorero debe gestionar es la falta de liquidez, que la empresa se quede sin dinero en efectivo, ya sea a partir de ingresos insuficientes, gastos excesivos o a la imposibilidad de acceder a los fondos de los bancos y otras fuentes externas.

    La incapacidad para cumplir con las obligaciones de pago a medida pueden marcar el final de una empresa si sus acreedores venden sus activos para pagar las deudas.

    2. Riesgo Crediticio

    Un exceso de liquidez puede ser invertido para ganar intereses, y el tesorero debe asegurarse de que los valores que se emiten o aseguran son financieramente sólidos y con buen crédito.

    Una forma de hacerlo es mediante la comprobación de la calificación crediticia de un emisor, que proporciona una evaluación independiente de la probabilidad de que un tercero pagará a tiempo y además su totalidad esperada.

    3. Problemas generados por el tipo de cambio

    Además del riesgo de crédito, las empresas exportadoras se enfrentan a riesgos de transacciones en efectivo cuando se traducen las ganancias de las ventas al exterior en distintos tipos de unidades monetarias.

    Las empresas medianas también enfrentan el riesgo de conversión en la información financiera cuando los valores de los activos y pasivos de sus subsidiarias en el extranjero fluctúan tras la conversión a una moneda local.

    Inversores y analistas pueden ver los movimientos de divisas que causan una caída en el valor de los activos en el extranjero y en los beneficios consolidados como un problema, que puede causar que el precio de la acción se desplome.

    4. Riesgos por la tasa de interés

    La mayoría de las empresas tienen que pedir prestado para financiar operaciones, como la compra de materias primas, maquinaria o crecimiento de operaciones.

    El endeudamiento a tasas de intereses variables permiten a las empresas pagar menos si las tasas de interés del mercado caen, pero eleva sus costos si las tasas suben.

    Si una empresa no paga interés debido al poco dinero en efectivo, podría funcionar en una crisis de liquidez que podría debilitar su capacidad de elevar la deuda en el futuro.

    5. Riesgo operacional

    Los riesgos mencionados anteriormente son externos. El riesgo operacional es un riesgo de tesorería interna que refleja un control operativo deficiente que podría conducir a una pérdida de valor de la empresa.

    Un ejemplo de los controles inadecuados podría ser si un tesorero toma prestado dinero en virtud de un contrato de préstamo de la empresa, con un fin comercial, pero se transfiere luego los fondos a su propia cuenta bancaria debido a que el tesorero es capaz de realizar actividades de transferencia de negociación y de fondos.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?