<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Control de gastos: optimiza la nómina y reduce costos

    26 de enero, 2017 | Por Ticket Despensas

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Control de gastos: optimiza la nómina y reduce costos

    Optimizar presupuesto de nómina produce importantes reducciones de costos en una empresa, las cuales pueden marcar una importante diferencia en la rentabilidad de la misma.

    En periodos económicos difíciles es cuando los administradores buscan todas las opciones a su alcance para el control de gastos de una empresa y optimizar la utilización de los recursos.

    Un método a veces desaprovechado es el análisis matricial de la nómina para conocer sus implicaciones fiscales y los beneficios y exenciones que se pueden obtener.

    El papel de Recursos Humanos

    El área encargada de realizarlo es la administración de Recursos Humanos, la cual divide sus funciones entre el reclutamiento y gestión del personal, y la tarea de administrar la nómina.

    Son precisamente los encargados de esto último quienes tienen que analizar los beneficios fiscales que se pueden aprovechar de acuerdo con el régimen fiscal que les corresponda como empresa en general o por categoría de salarios y prestaciones.

    ¿Qué se debe considerar?

    Comprender los factores que influyen en el monto de la nómina incluye conocer la tasa de impuesto sobre la renta aplicable, el monto de las cuotas que se deben pagar al Seguro Social e Infonavit, la tasa de los impuestos estatales sobre nómina, y el Impuesto Empresarial a Tasa Única.

    Cada elemento tiene su propia repercusión fiscal sobre la nómina y deben ser analizados integralmente y reevaluados cuando haya modificaciones en los salarios o las prestaciones de los trabajadores.

    El mencionado análisis matricial debe incluir los cuatro factores que influyen en la nómina (ISR, Seguro Social, Infonavit e impuestos estatales) para así identificar qué impacto tiene cada uno y buscar la fórmula que permita optimizar mejor los beneficios y exenciones, y reducir los costos de nómina.

    Este análisis se enfoca en comparar las diferentes características y variables de cada uno de los impuestos, ya sea por ubicación geográfica o la base gravable, en una tabla en que se señalen claramente conceptos, categorías, tasas y beneficios.

    Utiliza la tecnología disponible

    Aunque parezca una labor que puede demandar tiempo, lo cierto es que actualmente existen muchas herramientas de automatización que ayudan a llevar un registro de los datos y a reevaluar los resultados cuando haya algún cambio en el régimen fiscal.

    Incluso esta función está disponible en instrumentos que ya se utilizan en las empresas para otros fines, como el sistema ERP (Planificación de Recursos Empresariales), o para otras funciones contables.

    Investiga cuáles son los beneficios que puedes aprovechar según tu régimen fiscal y cómo generar un plan de nómina que haga un uso inteligente de ellos.

    Mantente actualizado sobre los cambios en la política fiscal y adecúa tu análisis matricial a los mismos, para que logres así reducir tus costos en concepto de salarios y prestaciones.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?