
El robo de transporte siempre ha sido un dolor de cabeza para los dueños de flotas y propietarios de autos particulares. Sin embargo, para la transportación de cualquier tipo de carga los problemas tienden a ser más graves y frecuentes debido al valor de los productos transportados.
Algunos registros aseveran que cada 45 minutos un camión de carga es robado y, según el estudio "Panorama de Seguridad de Autotransporte en México" las pérdidas diarias por mercancía robada asciende a los 17 millones de pesos. En consecuencia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) comenzó un operativo con el objetivo de combatir y reducir el robo al transporte.
Asimismo, existen asociaciones y cámaras de la industria preocupadas por atender este grave problema, quienes se han reunido con las autoridades para hacer algunas recomendaciones a fin de garantizar la seguridad de las operaciones de logística y transporte de mercancía.
De esta manera, surge el "Plan de Carreteras Seguras", el cual mantendrá una extrema vigilancia en las vialidades de Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Estado de México, siendo este último el estado con mayor registro de robos a vehículos de carga.
Parte de las acciones del plan es la integración de paraderos seguros, solicitar la identificación oficial a pasajeros/conductores, vigilar las cámaras de carreteras y el sistema interno de grabación en ventanillas del abordaje y boletaje.
Tips de seguridad para el robo de transporte
1. Instalar un sistema de seguridad en la caja
Es indispensable mantener la seguridad en la caja de carga con accesorios adicionales e implementos de bloqueo anti-robos. Aunque la mayoría de las cabinas integran sistemas de seguridad ideales como el cierre con barra y chapas resistentes, sería más difícil el acceso de los ladrones a la mercancía si se incluyen algunos candados reforzados y limitar el acceso a la puerta estacionando el camión con la entrada de la cabina pegada a la pared.
Adicionalmente, es posible integrar un sistema de detección de puertas el cual alerta al instante cuando una puerta es abierta o cerrada.
2. Alarma con bloqueo
Las alarmas anti-robos han sido uno de los complementos más utilizados en automotores pues emiten un sonido al momento de forzar el acceso al vehículo. Pero los avances tecnológicos han traído mejoras también para este rubro, pues ahora con la alarma se puede bloquear y rastrear la unidad desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Al bloquear el automotor, la máquina deja de funcionar y simplemente no se puede poner en marcha hasta que se desbloquee con el acceso del propietario. Debido a ello, esta clase de alarmas son indispensables para las flotillas de cualquier empresa.
3. Aprovechar los paraderos seguros
Más allá de conocer y estar familiarizado con la zona donde se pretende estacionar el vehículo, la mejor recomendación es evitar las colonias conflictivas, parar en lugares vigilados con cámaras de seguridad y donde haya más compañeros transportistas.
Por esa razón, la SSPC se encargó de establecer varios puntos de seguridad así que, para evitar robos, lo mejor sería estacionarse y descansar en los paraderos seguros.
4. Capacitar al personal con un protocolo de seguridad
Finalmente, es importante establecer las medidas o acciones a seguir en casos de robo de transporte pues, con ello, será más sencillo proceder y podrían evitarse pérdidas en la empresa. Los empleados son quienes deben aprender a llevar estas situaciones, así que lo ideal sería capacitarlos para que pongan en práctica el protocolo.
Sin duda, con estos consejos de prevención, junto a las medidas institucionales, se puede contrarrestar el robo a transportes de carga y evitar este grave delito.