
El mundo ha revolucionado durante las últimas décadas con la implementación de la tecnología. Así, tener presencia en redes sociales, hacer uso de sistemas automatizados, mantener una página web o hasta la creación de un e-commerce, son parte de las medidas que se pueden encontrar en las compañías gracias a la digitalización empresarial.
Este proceso es una realidad en la mayoría de grandes empresas con necesidad de transformarse, actualizarse e innovar en el mercado con el objetivo de aumentar sus utilidades, garantizar su rentabilidad, reducir costos de operación y crear nuevas oportunidades de negocio dentro de la industria. Inclusive, el Foro Económico Mundial estima que hay una oportunidad para potenciar la economía global si se aprovechan los procesos de transformación digital.
Si bien, las multinacionales no tienen nada que perder con invertir en tecnología, los nuevos emprendimientos o las pequeñas y medianas empresas sí necesitan conocer, perfectamente, todo sobre la digitalización en las compañías porque un error en la estrategia, su planteamiento y ejecución, puede llevarlas al cierre de sus operaciones.
¿En qué consiste el proceso de digitalización?
Con respecto al aprovechamiento de la tecnología en las empresas, la digitalización significa una reorganización en el esquema de negocios. Un ejemplo de ello se da en las tiendas físicas que se han transformado para ofrecer la opción digital de sus productos en forma de una página de comercio electrónico. Así, mediante la presencia digital en la red, junto a un software para permitir pagos en línea, las empresas pueden aumentar los ingresos de sus ventas exponencialmente.
Para ello, el cambio debe integrar a todas las áreas de la compañía, desde herramientas novedosas hasta la cultura organizacional.
De esta manera, el líder de la organización es el primer responsable de comenzar a modificar el modelo de negocio con un cambio en su pensamiento, el cual debe permanecer abierto a las propuestas e innovaciones de la industria en cuanto a la tecnología. Asimismo, tiene que saber identificar las áreas de oportunidad y mejora en los procesos de la empresa con la finalidad de atender esos casos, dotar de nuevas herramientas para las operaciones y capacitar a los empleados.
El reto para los trabajadores será comprometerse con los cambios y perfeccionar su trabajo con las nuevas implementaciones digitales que se realicen en la organización. En consecuencia, tendrán que acudir e interesarse por las capacitaciones y aprender la manera correcta de utilizar la tecnología de la empresa.
Entonces las herramientas como páginas web, CRM, tiendas online, uso del Big Data, chatbots o cualquier otra clase de tecnología digital, en conjunto con el traslado hacia un pensamiento digital, son fundamentales para lograr la digitalización empresarial.
¿Por qué merece la pena apostar por la digitalización empresarial?
Principalmente, los procesos en la organización se podrán terminar con mayor rapidez, eficiencia, previniendo errores y entregando un servicio o producto de calidad al consumidor. Así, es posible mantener las condiciones de crecimiento y éxito en la empresa.
Dentro de los beneficios que ofrece a las empresas implementar una estrategia digital es el poder competir dentro de la economía digital, la cual les permite tener presencia en todo el mundo pues, con la globalización y el acceso a internet, actualmente es muy sencillo comprar artículos desde cualquier parte del mundo a través de una página web.
Si bien, el punto anterior es el más ventajoso para las empresas porque les ayuda a incrementar el alcance de su mercado, los clientes son quienes disfrutan de esa digitalización. Esto se explica en las facilidades que se le ofrecen con el fin de entregarle un buen producto, de forma rápida, acorde a sus necesidades y preferencias.
En resumen, las empresas están casi obligadas a implementar procesos digitales si desean mantenerse como una gran opción dentro de la industria para que los consumidores la elijan ante toda la oferta comercial existente.