<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Planea los gastos de tu empresa y deduce impuestos

    25 de enero, 2016 | Por Ticket Empresarial

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Planea los gastos de tu empresa y deduce impuestos

    Dueños de pequeñas y medianas empresas no tienen que saber absolutamente todo sobre los complejos asuntos fiscales. Para eso están sus contadores o asesores fiscales.

    Sin embargo, fundamentalmente en negocios donde el dueño es director general y tiene múltiples funciones, siempre es bueno tener clara la información más básica acerca de la deducibilidad de ciertos gastos.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establece 2 formas para deducir impuestos en México:

    1. Los gastos o inversiones que hace el contribuyente dependiendo de la actividad económica que ejerza para generar sus ingresos.
    2. Los gastos personales que se realizan, sin importar de la actividad a la que se dedique el contribuyente para generar esos ingresos.

    Para personas físicas

    Estas deducciones las tiene que presentar toda persona física en su declaración anual, ya sea por ingresos de servicios profesionales o por actividad empresarial, sin importar el salario que perciba por ejercer dicha profesión.

    Una vez presentada la información, Hacienda valora en menos de 6 semanas, a partir de la fecha de la declaración anual, si existe devolución de saldos a su favor.

    Únicamente tendrán devolución de impuestos si las personas entregan TODAS las declaraciones parciales y pagos provisionales a tiempo durante el año fiscal.

    Para personas morales (empresas)

    En las deducciones se incluyen desde gastos de oficina hasta bienes como oficinas y/o carros.

    Además, la ley es clara en garantizar la deducibilidad en la prestación de gasolina o vales de despensa para los empleados.

    La Secretaría de Hacienda exige que se celebre un contrato con una empresa emisora de monederos electrónicos de vales de despensa y, simultáneamente se entregue esta información:

    1. Nombre

    2. Denominación o razón social

    3. RFC

    4. Domicilio fiscal

    5. Cantidad asignada a cada monedero electrónico adquirido

    6. Nombres, RFC, CURP e IMSS

    Toda esta información debe ser entregada con los datos de cada trabajador beneficiario del monedero electrónico de vales de despensa.

    Edenred recomienda diseñar una estrategia de deducibilidad que ayude en la eficiente planeación de gastos en una empresa y, además, aporte algún beneficio a sus empleados, como los vales de despensa, lo que dará el impulso a un equipo de trabajo comprometido con las metas de la compañía.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?