<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    El futuro del transporte tras el TMEC

    12 de octubre, 2020 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    El futuro del transporte tras el TMEC

    Aunque el nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se basa en el TLCAN, hay nuevos capítulos y disposiciones que afectan áreas tales como: el aumento porcentual del contenido regional en la industria automotriz, las medidas anticorrupción y antisoborno, requisitos en torno a los umbrales de fabricación de mano de obra de alto salario, protecciones de derechos de propiedad y nuevos estándares para el comercio electrónico, entre otros.  

    Sin embargo, algunas industrias también han encontrado que el tratado les brindará nuevas oportunidades de mejorar en su negocio. El T-MEC garantiza hacer más modernas las fronteras, lo que implica hacer más ágil el movimiento de mercancía entre México y Estados Unidos, pero dando continuidad a los transportistas mexicanos fuera de sus fronteras. 

    ¿Cómo el TMEC ha favorecido a la industria del transporte en México y cómo ha llegado para reforzarlo?

    El Capítulo 7 del T-MEC hace referencia a cómo se administran las aduanas y las reglas para hacer más sencillo el comercio; ahí se determinan la forma de operar y los objetivos para envíos transfronterizos, hasta que se vuelva a revisar el tratado.

    Los aspectos más destacables del nuevo acuerdo con respecto a cómo apoya el tratado T-MEC este tema:

    Directrices aduaneras

    Los criterios del valor mínimo de los bienes (Minimis) que se tenían establecidos y con los que las autoridades aduaneras no cobraban derechos e impuestos han cambiado con el nuevo tratado T MEC.

    Los nuevos mínimos establecidos en el TMEC:

    • Canadá: 40 dólares (canadienses), sin aranceles, impuestos y 150 dólares (canadienses), sin aranceles pagaderos, aunque sí están sujetos a otro tipo de impuestos.
    • México: 50 dólares; no hay aranceles o impuestos. Por otro lado, 117 dólares sin aranceles pagaderos, aunque sí están sujetos a impuestos de otro tipo.
    • Estados Unidos: 800 dólares sin aranceles o impuestos aplicables.

    Objetivos y requisitos del nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá

    Antes, los cruces en las fronteras podían tener distinto requisitos de documentación, incluso en el mismo país, o los cálculos podían diferir según el puerto. Según el nuevo TMEC:

    • Se prohibieron los procedimientos o requisitos únicos y específicos de un solo puerto para la documentación.
    • Las resoluciones del cálculo del valor o la aplicación de las tarifas se deben cumplir de manera uniforme en los puertos.
    • Se busca un aumento de sincronización entre sistemas, en específico con agencias gubernamentales que estén asociadas.
    • Al presentar documentos electrónicos no será motivo de un trato diferente que con los de papel.
    • Hay requisitos que alertan a los importadores sobre las agencias que están retrasando la liberación de mercancías.
    • Hay requisitos que alertan a los importadores de información a través de una plataforma de ventana única.

    Mejoras en la administración de las reglas

    • Los procesos y los reglamentos serán publicados en línea.
    • Las penalizaciones adicionales por correcciones o una clasificación errónea que se informen oportunamente serán eliminadas.
    • Habrá un comité transfronterizo que aborde los problemas.

    Mejoras en el control de aduanas

    • La actualización del TLCAN hacia el nuevo tratado TMEC considera suprimir los límites en la cantidad de puertos en los que se puede presentar un agente aduanal.
    • Se crearon nuevos requisitos para convertirse en agente aduanal y ellos deberán ser publicados en línea.

    Ante esta circunstancia es fundamental que las empresas de autotransporte analicen y mejoren sus procesos, si desean tener protagonismo en esta nueva era comercial ante el T-MEC. Con Edenred pueden lograrlo con la aplicación y servicio de Ticket Car.

    Gracias a la tecnología, de Ticket Car Edenred y la app EdenredPro, las empresas transportistas pueden controlar de mejor manera los gastos de combustible, así como  optimizar tiempos operativos y poder obtener información clave para la toma de decisiones estratégicas.  

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?