
En la Ciudad de México, el 94% de las empresas cumplieron con cerrar sus operaciones durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Por tanto, son varias las organizaciones que, después de meses de distanciamiento social, comenzarán a reanudar sus actividades y volverán a la oficina.
Pero, ¿de qué manera pueden prepararse para regresar a la Nueva Normalidad? En el siguiente artículo daremos algunos consejos para que las organizaciones puedan incorporarse al Plan de reanudación económica con éxito y garantizar el bienestar de sus empleados.
5 consejos para un retorno empresarial exitoso
1. Diseñar nuevos protocolos de protección sanitaria
Para garantizar la protección de los colaboradores, las empresas deben implementar nuevos protocolos sanitarios que ayuden a reducir el riesgo de contagio en los espacios de trabajo. Para ello, deben tomar en cuenta los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas, estipulados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Trabajo, entre otras instancias.
Ahí se mencionan estrategias generales tales como establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente, instaurar una política de control de visitas, proveedores y contratistas, alternar horarios de comidas, uso de baños y actividades cotidianas, entre otros, tomando en consideración el tipo de actividad, el nivel de riesgo epidemiológico, el número de trabajadores y las características internas del centro de trabajo.
2. Monitorear la salud de los empleados constantemente
Tras el retorno de las empresas, es importante mantener un monitoreo constante en las oficinas para corroborar que los empleados no presenten síntomas. Es obligatorio instaurar controles de ingreso y egreso para detectar personas con infecciones respiratorias, mismos que se pueden complementar asignando a alguien que esté vigilando durante el día.
De igual modo, es fundamental brindar apoyo y confianza a los trabajadores para que estos se retiren del trabajo en caso de mostrar fiebre o tos; una forma de hacerlo es eliminando descuentos por ausencia y simplificando los trámites de incapacidad.
3. Acoplar las oficinas para procurar la distancia
En los espacios cerrados, la distancia entre personas debe ser mínimo de 1.30 metros. Por ello, las empresas deberán redistribuir su inmobiliario o implementar medidas que eviten el contacto. Entre ellas están intercalar los puestos, hacer uso de barreras físicas y limitar el uso de salas de juntas; e incluso, de ser posible, debe priorizarse el trabajo remoto. Asimismo, en este retorno empresarial, las organizaciones deben proveer equipos de protección, como mascarilla, guantes y gel antibacterial.
4. No descuidar las prestaciones de los empleados
Las prestaciones de Ley tienen por propósito dar protección a las personas y sus familiares contra riesgos imprevistos, por tanto, es importante no descuidar el pago de las cuotas patronales (IMSS, INFONAVIT, prima dominical y aguinaldo), así como la entrega de beneficios adicionales, para brindarles seguridad durante la pandemia.
5. NOM-030 para cuidar a los colaboradores del Coronavirus
Así como es indispensable seguir los protocolos para el retorno de las empresas a la Nueva Normalidad, también es importante que los negocios cumplan con la NOM-030-STPS. La norma establece como requisitos mínimos que haya capacitación del personal en temas de salud en el trabajo, se diseñe un plan de acción de emergencia y se establezcan medidas preventivas de seguridad e higiene.
Con estas acciones, la reanudación económica se llevará de manera controlada y las empresas podrán enfocarse en impulsar de nuevo su crecimiento. No obstante, para que esto último se logre de manera óptima, también es importante que los negocios cuenten con una herramienta que les permita gestionar todos esos gastos en los que van a incurrir.
Empresarial Edenred es una solución eficaz para la administración de gastos, ya que llevará un registro de los pagos, facilitará la validación de facturas ante el SAT, permitirá descargar reportes, entre otras funciones útiles para hacer un buen manejo de los recursos.