
Estar más tiempo en la oficina no es igual a mejorar la productividad, pero hay formas de lograr que tus empleados no se queden innecesariamente en el trabajo y sean más felices.
Algunos empleados pasan más tiempo en la oficina del que indica su horario y, aunque se tiende a creer que lo hacen por responsabilidad y que son más productivos, la mayoría de las veces no es así.
Existe un fenómeno llamado “presentismo laboral” que define la situación en que un empleado pasa más horas en el trabajo sin estar realizando actividades productivas.
Ejemplos de esto son cuando una persona estuvo enferma y asiste al trabajo sin estar completamente recuperada, o cuando se encuentra en una situación de debilidad emocional (depresión, ansiedad, tensión, estrés o temor a perder el empleo) y, por lo tanto, no es apta para realizar sus actividades.
Motivación y productividad
Según estudios, un individuo desmotivado logra transmitir ese problema al menos a tres personas de su entorno, generando descontento laboral.
Es así como el presentismo afecta de manera negativa a la organización ya que la productividad en el trabajo y el rendimiento de los empleados en general desciende.
Asimismo, la salud laboral del empleado empeora al provocar fatiga y aburrimiento y se favorece la transmisión de enfermedades cuando la persona no se ha recuperado por completo después de una enfermedad.
Por ello, como parte de la motivación empresarial es importante utilizar técnicas de motivación laboral que mejoren la productividad y sobre todo, procuren el bienestar del trabajador.
Técnicas para motivarlos
Si te preguntas cómo motivar a los empleados y cómo aumentar la productividad, la manera de hacerlo exitosamente para, además, tener empleados felices es aplicando las siguientes técnicas:
- Ser flexible
Permitir al trabajador tener horarios flexibles y trabajar en casa es una excelente alternativa cuando se identifica que el trabajador está pasando por momentos difíciles.
- Mantener una comunicación constante, de confianza y puertas abiertas
Al existir espacios donde el empleado sienta la confianza de aclarar dudas, preguntar y comunicar sus temores, podrá recibir información certera de primera mano, con lo que se puede prevenir la tergiversación de información y que los rumores le creen incertidumbre y desconfianza.
- Fomentar espacios que propicien mayor participación e innovación
Una empresa que cuenta con espacios de lugar y tiempo para que los empleados aporten ideas novedosas o propongan cambios positivos dentro de la organización, aumentará su grado de satisfacción y por lo tanto, se sentirán apreciados y valorados.
- Propiciar la confianza mutua
Si el empleado siente la libertad de comunicarse de manera fluida y honesta con los directivos de la empresa, los resultados serán excelentes.
El que ambas partes conozcan los alcances de los proyectos y lo que pueden esperar el uno del otro, al igual que sientan la confianza de decir lo que piensan y sienten respecto al trabajo que se lleva a cabo y las situaciones o problemas que se presentan, permite solucionarlos y darles cauce sin malos entendidos ni suposiciones que obstaculizan su desarrollo.
En conclusión, una política de motivación empresarial efectiva puede evitar los casos de presentismo laboral, elevar la satisfacción de tus empleados y mejorar su productividad.
Implementa estos consejos y haz que tu lugar de trabajo sea un centro para compartir ideas, desarrollar proyectos y materializar resultados.
Recuerda que tu empleado más productivo será aquel que trabaje con entusiasmo, sea en la oficina o desde casa, y que haga un uso óptimo de tu tiempo laboral.