<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Empresas mantienen entrega de vales de despensa ante reforma fiscal

    27 de julio, 2015 | Por Ticket Despensas

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Empresas mantienen entrega de vales de despensa ante reforma fiscal

    Dos años después de su aprobación, aunque hay algunos reclamos concretos (y lógicos) de las cámaras empresariales, las peores previsiones sobre la reforma fiscal no se cumplieron.

    La economía crece a un ritmo lento pero no está estancada.

    Se siguen generando fuentes de trabajo, cayó la morosidad y hoy se cumple con el pago de prestaciones más que nunca en la historia del país.

    Los vales de despensa siguen siendo deducibles para las empresas siempre y cuando las otorgue, a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT.

    La decisión del Gobierno (Ejecutivo y Congreso), en la última reforma fiscal, tuvo como base el poder lograr un control de quién es el beneficiario efectivo de los vales y asegurar que sea él quien los utilice para comprar exclusivamente alimentos de la canasta básica como apoyo  a la economía  familiar.

    Es por eso que se decidió que las empresas informen al SAT todos los datos del trabajador (nombre completo, CURP, número de seguridad social, monto que se dispersará en vales de despensa).

    Esta medida busca evitar que los vales se utilicen indebidamente como un instrumento de transacción comercial.

    Los vales tienen 35 años funcionando bien en la economía formal y son el incentivo más importante al salario del trabajador, favoreciendo a 24 millones de personas.

    Constituyen una forma de ahorro porque representan la posibilidad de que el empleado reciba, extra, hasta 30% de sus ingresos mensuales para adquirir  bienes de consumo, garantizando que el dinero en efectivo pueda tener un % alto de ahorro.

    Hasta 2013 esta prestación era deducible para el patrón en ISR al 100%.

    Con la reforma, los vales de despensa en la modalidad de tarjeta (monedero electrónico) son deducibles en ISR en un 53%.

    Si la deducibilidad bajó tanto, ¿por qué las empresas están convencidas de seguir ofreciendo esta prestación?

    Primero: sí están exentos de cargas sociales en ambas modalidades para el cálculo del Seguro Social, INFONAVIT, Impuesto sobre Nóminas (ISN) y el SAR (impuestos de cargas sociales que pagan las empresas sobre el salario del trabajador) de algunos estados donde se concentra la mayor producción industrial del país.

    Segundo: se mantienen beneficios y ahorros en cargas de prestaciones laborales (aguinaldo, prima vacacional y fondo de ahorro), ya que la tarjeta de vales de despensa no se integra al salario.

    Tercero: con el análisis de la reforma fiscal ya sobre la mesa, luego de dos años de implementación, existe un consenso sobre aumentar el % de deducibilidad con el tiempo.

    Cuarto: quedó probado que, en caso de que las empresas decidieran eliminar la prestación de vales e integrarla al salario (monetizarlo), esto tendría efectos más negativos tanto para el trabajador como para la empresa. La empresa pagaría más dinero y aumentaría su pasivo laboral. El  trabajador se vería perjudicado, ya que perdería el 100% de los beneficios fiscales al incrementarles la retención del ISR, porque se reduce el ingreso neto percibido y se incrementa la tasa de ISR al quedar en un rango mayor de ingresos y por consiguiente, en una tasa mayor de retención.

    En Edenred estamos preocupados permanentemente por ofrecer soluciones que garanticen a las empresas que sus fondos son asignados a un uso específico y que haya beneficios para empleados.

    Alineados con los objetivos de negocios, buscamos contribuir con el bienestar de los empleados y la productividad de las organizaciones, desde explicar qué son los vales de despensa hasta buscarle cada día nuevos beneficios.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?