<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Enfoque de negocios: cómo tener un control de gastos de una empresa

    22 de julio, 2015 | Por Ticket Despensas

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Enfoque de negocios: cómo tener un control de gastos de una empresa

    Comencemos este artículo con un simple reflexión. Supongamos que…

    Paso 1: vendes y cobras un producto o servicio a un determinado precio

    Paso 2: entregas ese producto o servicio bien y a tiempo

    Paso 3: pagas un costo directo que permita obtener un margen que contribuya al pago confortable de tus costos indirectos

    Paso 4: cumples con pagar los impuestos a los que obliga la ley

    Paso 5: accedes a una utilidad para retirarla o reinvertirla

    Si lo lees así, en teoría, hacer negocios es muy simple.

    Pero, si eres empresario y emprendedor sabes muy bien que la ecuación puede ser mucho más complicada dependiendo de qué tan altas sean las inversiones de capital, de cómo financies el negocio, de cómo sea tu administración de gastos y de qué tan compleja sea la operación.

    Definitivamente los negocios son una carrera contra el tiempo.

    A cada periodo de tiempo en que no tienes ingresos en la magnitud que tu empresa los requiere y que estás pagando los costos fijos que ese negocio absorbe, estás minando la rentabilidad. Así de simple y así de complejo.

    Aquí damos algunas respuestas a preguntas que se hacen las Pymes actuales en México sobre las mejores prácticas para crecer con sus negocios:

    
1. ¿Van las ventas a la velocidad que requieres o debes ajustar costos a la velocidad que llevas?

    Las ventas se proyectan (sin planeación, no hay empresa) para que se materialicen en un orden, cantidad y temporalidad requerida.

    Si no es así, hay que revisar los costos fijos bien y rápido, porque mientras las ventas tienden siempre a ser variables, los costos fijos suelen ser sostenidos.

    2. ¿Debe mi pequeña empresa ver el margen de ganancia o solo nos ocupamos de poder ser más baratos que la competencia?

    Se entiende claramente el concepto lógico de que siempre quieres vender más barato que la competencia, pero nunca debes olvidar la regla de que el mercado presiona estructuralmente los precios a la baja.

    Impresiona en México la facilidad con que las empresas pierden conciencia de sus márgenes reales. Vender sin margen o con márgenes bajos no se justifica casi nunca.

    No debes vender más barato que la competencia si tienes una propuesta de valor adicional.

    3. ¿Tengo capacidad para identificar negocios que no son rentables y abandonar oportunidades, por más que nos gusten?

    Nadie gestiona una empresa bien si no sabe decir “no” cuando el negocio con ese cliente no hace sentido. No hay empresario que no se obsesione con aumentar ventas, pero deben ser ventas rentables con promesas de valor. No hacerlo así destruye valor y no genera nada a mediano plazo.

    La toma de decisiones atinadas en el negocio, la gestión de gastos, la visión sobre las necesidades empresariales es un valor organizacional  tutelar y la gestión comercial correcta y oportuna es siempre un objetivo.

    La rentabilidad es resultado de una gestión empresarial cuidada e inteligente.

    Una cosa es saber trabajar bien, ser productivo y, otra muy diferente, es aprender a generar rentabilidad, a administrar tu negocio.

    Hoy, más que nunca, debes recordar frecuentemente que el verdadero enfoque no está en saber operar bien un negocio, sino gestionar una empresa que produzca dinero constante y activos que tengan valor a futuro.

    En Edered te ofrecemos soluciones para el control de gastos de una empresa y productos específicos que te ayudarán en la administración de los gastos de representación.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?