
El director de Recursos Humanos de toda empresa moderna debe reunir muchas habilidades, pero una es básica: aplicar estrategias de fidelización y de motivación para empleados.
Por supuesto que existen muchas cualidades más para mantener la competitividad de las empresas, pero estas, al mismo tiempo, deben estar comprometidas en estrategias sobre cómo aumentar la motivación laboral y el bienestar del trabajador.
Las dos generaciones
El titular de Recursos Humanos debe tener perfectamente en claro que hoy en día conviven dos generaciones: la X (empleados que rondan entre los 40 y los 50 años) y la de los millennials, es decir, aquellos nacidos a partir de los años 90.
En esencia, cada empresa es multifacética al reunir varios tipos de personas de distintas edades con diferentes formas de pensar y de vivir, por lo que su reto es mantener el talento y aplicar estrategias de retención de empleados en un ambiente armónico.
Para poder tratar a ambas generaciones de la mejor forma y buscar que su rendimiento sea el mayor, además de lograr el máximo provecho para la empresa, no existe mejor fórmula que el reconocimiento a los empleados.
Dos mundos, un mensaje
Estos son algunos ejemplos de las diferencias entre las dos generaciones y cómo perciben el ámbito laboral:
- Valores y ética en el trabajo
– La Generación X generalmente dobla en edad a los millennials y, por ende, son personas que ya tienen una forma de ver las cosas de una manera más estática, debido a su experiencia. En ellos se puede ver la importancia que le dan a la autoridad, al respeto y al sacrificio.
– Los millennials, por el contrario, piensan más en los objetivos, son multitareas y piensan como empresarios.
- El estilo de cómo trabajan
– Las personas de la Generación X dan lo mejor de sí cuando sus tareas las pueden desempeñar de forma individual.
– Los millennials son muy participativos, ya que así es como conciben el trabajo.
- La parte comunicativa
– Cuando se trata del trabajo, la Generación X es muy formal. Hay que escribirle un memo para que pueda recibir la información de una mejor manera.
– Los millennials sólo necesitan que se les notifique por medio de un correo de voz por medio de su celular, a través de un correo electrónico e, incluso, por un mensaje de Whatsapp.
- La motivación
– A la persona de la Generación X le basta que el mensaje de un superior vaya en el sentido de que “Eres una persona respetada en esta empresa debido a tu labor diaria”.
– Esa poca expresividad no podría servir para un millennial. Un joven de este grupo quiere recibir un mensaje de motivación donde se le resalte lo brillante que es trabajando, lo creativas que son sus propuestas y lo indispensable que es para la empresa.
>>Conoce más del trade marketing<<
Las diferencias no quieren decir que haya dos mundos diferentes en tu empresa. Al contrario, tu oferta laboral debe enfocarse en el desarrollo personal y profesional, y puedes empezar con incentivos, como darles prestaciones sociales que pueden incluir la tarjeta Vale Despensas Edenred, así como salarios competitivos.