
Cuando un emprendedor decide instalar un negocio, por más pequeño que sea, muchos factores deben ser analizados y muchas decisiones deben ser tomadas.
En la mayoría de los casos, al principio de las nuevas pymes, los dueños generalmente hace casi todo solo. Como máximo están acompañados de un pequeño número de empleados y no tiene experiencia ni en la administración de recursos humanos ni en pensar en beneficios para empleados o en cómo retener y motivar al personal.
Sin embargo, cuando el negocio comienza a crecer, y la demanda es mayor, esa empresa necesita más personal.
En las organizaciones grandes, el área de recursos humanos está tercearizado o controlado por un director del área.
Sin embargo, cuando la empresa es pequeña, el Director General tiene la responsabilidad de elegir a los nuevos empleados, lo que no siempre es una tarea fácil.
Una contratación puede representar para una Pyme tanto ganancias como pérdidas (y eso no está ligado a los incentivos para empleados).
Por lo tanto, seleccionar a la persona adecuada para un trabajo específico, es una tarea de importancia y debe ser realizada de la manera más prudente e inteligente posible.
El arte de contratar
Un pequeño empresario debería pensar no sólo en contratar a alguien para resolver un problema inmediato, sino más bien, considerar a medio y largo plazo lo que ese nuevo elemento puede generar en resultados para la empresa y para el resto de tu equipo.
Una encuesta realizada por Manpower, a finales de 2014, señaló que el 61% de los ejecutivos de recursos humanos mexicanos admiten tener dificultades para contratar a un colaborador calificado. El índice está por encima del promedio de una lista de 42 países.
En otro estudio, publicado por Deloitte, también del año pasado y sólo con ejecutivos mexicanos, demostró que el 80% de directores de recursos humanos han cometido errores en la contratación de ejecutivos.
Este estudio reveló tres de los principales impactos de una selección equivocada: una en productividad (51% de los encuestados), una pérdida en valores de la cultura empresarial (28%) y una pérdida financiera (17%).
Se estima que la pérdida real con la mala contratación de un profesional cuesta alrededor de seis veces su salario.
Para un buen reclutamiento es necesario por lo que el gerente tenga conciencia de factores claves.
Establecer el perfil “promedio”
El primer paso para contratar a un nuevo empleado es saber qué tipo de perfil profesional se desea y qué tipo de perfil se necesita para cada posición.
Son dos aspectos muy diferentes sobre los cuales debe hacerse un promedio.
Piensa siempre en todas las funciones que ejercerá ese futuro empleado.
Debes poner doble atención el definir las responsabilidades, los conocimientos y las habilidades que deben tener los candidatos calificados, para no tener que elegir al “menos malo”.
Reclutar en la web: una tendencia
Difundir en diferentes plataformas digitales los requerimientos es una de las maneras más inteligentes de atraer talento hoy en día.
Pero… ¡ten cuidado! Es importante recordar que para encontrar al mejor candidato es necesario crear anuncios efectivos y completos.
Se lo más específico posible en la experiencia necesaria, las actividades a realizar, las horas de trabajo y las condiciones.
Proceso de selección
Lo recomendado es que, para un empresa pequeña, nunca selecciones más de 10 candidatos y no demores más de dos semanas en hacer todas las entrevistas.
Haz preguntas abiertas para que cada persona pueda desarrollar su razonamiento. No creas todo lo que dicen los currículum. Lo que más importa no está ahí.
Ten cuidado, cuando haces una búsqueda muy superficial la empresa corre el riesgo de contratar a un profesional que inicialmente parece perfecto, pero en el trabajo diario actúa diferente a lo que la empresa espera.
Para encontrar a la persona que se identificará con tu organización es necesario tener una buena gama de opciones y ser consciente de las necesidades que tiene el candidato y las ventajas que ofrece.
Muchos empresarios contratan empleados con base en sus estudios y habilidades técnicas de los candidatos y descartan a muchos con alta capacidad de adaptación.
Si siente que no está preparado es mejor buscar a empresas de reclutamiento y selección que le ayuden a hacer más eficiente sus procesos.