<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    La digitalización de procesos logísticos en 2020

    25 de marzo, 2020 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    La digitalización de procesos logísticos en 2020

    La transformación digital es un proceso que en la actualidad se encuentra presente en áreas y procesos logísticos de empresas, organizaciones e instituciones. Las compañías pueden obtener grandes beneficios con la implementación de la digitalización en sus operaciones como la optimización de tiempos de entrega, mejoras en las cadenas de suministro o un eficiente ahorro en los recursos.

    No obstante, la tecnología cada vez va modificándose y actualizándose de manera que las compañías deben adaptarse si su objetivo es mantener las condiciones de crecimiento. Entregar mejoras, aprovechando las innovaciones de la digitalización, será clave para superar sus ganancias y mejorar en la industria de la exportación, donde México ocupa el lugar número 12 como economía exportadora.

    Principales cambios en 2020 para la logística

    1. Internet of things

    La vida moderna ha cambiado en muchos aspectos con la llegada de artículos electrónicos de uso cotidiano, que tienen un sistema para funcionar a través de internet y con la posibilidad de crear conexiones entre varios dispositivos. El uso de estos productos ha hecho más fácil el día a día de las personas, por esa razón las empresas también han implementado la tecnología en sus procesos laborales.

    Así, llega la automatización del picking para empresas logísticas. Esta herramienta es toda una realidad en México, pues es una actividad más eficiente para atender los pedidos de clientes, ya sea en compras en línea o desde una computadora de la propia tienda.

    Con esta práctica, es posible optimizar las entregas, preparación del producto, mantener un orden en las entradas y salidas de la mercancía o evitar pérdidas por robo, con información actualizada en todo momento y terminando su distribución de forma rápida.

    2. Big data

    Acerca de las tendencias de digitalización en la logística, el Big Data es otro elemento que se va implementando con mayor frecuencia en las empresas. Las bases de datos, su análisis y aprendizaje automático, son parte esencial para entregar una experiencia más personalizada a los clientes.

    De esta manera, la información de pedidos o estadísticas sobre entregas, rutas, tiempos, etc., podrán integrarse en una plataforma con tecnología de Big Data para diseñar cadenas logísticas y adaptarse al mercado. Entonces, de forma casi intuitiva, se crean plantillas las cuales permiten reunir, seccionar e incorporar las tendencias de los clientes para incrementar la productividad en la empresa y proporcionar con mayor eficiencia los pedidos.

    3. Transportes inteligentes

    Finalmente, la automatización de los procesos logísticos también ha impregnado a la transportación, donde se espera una reducción del 47% en los costos para 2030. En consecuencia, el ahorro que se puede obtener podría utilizarse para mejorar e implementar otras herramientas y lograr un crecimiento exponencial en la empresa.

    Existen varios ejemplos de estas tecnologías como Ticket Car 4.0 de Edenred, un sistema que gestiona el gasto de combustible a través de un tag con tecnología NFC, el cual es seguro, confiable y, como plus, permite validar la presencia del vehículo. Con ello, es posible tener un control total de acuerdo con las necesidades de la flota, pues es un gran apoyo para evitar fugas en el presupuesto y verificar las rutas donde circulen los automóviles, ya sea por días u horarios de operación

    Con esta herramienta, es viable reducir los costos y tiempos de facturación, porque todas las cargas de combustible se suman a un solo CFDI sin necesidad de preocuparse por su contabilidad en la empresa. En consecuencia, se obtiene un mejor control del presupuesto, garantizando la seguridad del vehículo y optimizando las labores en la compañía, razón suficiente para considerarla como una de las mejores tecnologías en logística para este 2020.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?