
La aparición del Covid-19 provocó en México un incremento en el uso de productos como jabón, desinfectante, mascarillas y gel antibacterial. Además, con el llamado a cuarentena, también aumentó la demanda de otros productos en sitios de compras por internet, entre los que destacan alimentos, bebidas, muebles, videojuegos y hasta electrodomésticos.
Parte del éxito con el que se ha abordado este cambio en los patrones de consumo y comercialización, se debe a la labor prestada por los servicios de auto transporte, de modo que, para seguir garantizando los envíos, estas empresas tienen que implementar medidas preventivas para que el virus no se esparza en las flotas y contagie a sus operadores y colaboradores.
Industria de transporte: ¿cómo garantizar la seguridad de los operadores frente al Covid-19?
1. Limpieza y desinfección permanente
El contagio de virus e infecciones se propaga con mayor frecuencia a través de las manos, por ello, la OMS recomienda lavárselas constantemente con agua y jabón o solución a base de alcohol, entre otras medidas de protección básicas.
Adicionalmente, el Protocolo Sanitario para Transporte de Carga plantea la aplicación de gel desinfectante y la desinfección de las superficies de contacto, tanto en los vehículos, como en las zonas de carga o descarga.
En suma con estas medidas, la sanitización de las flotas debe efectuarse en cada viaje. El proceso incluye la cabina, camarote, gabinetes, refrigerador y las cargas con una solución concentrada de dióxido de cloro.
Se recomienda retirar los objetos personales de la cabina y aplicar el líquido mediante atomizaciones, este no debe limpiarse y necesita de 15 a 20 minutos para asegurar la sanitización. Esto, además de cumplir con los requisitos de higiene, es indispensable para que los operadores no se contagien y la operación no se detenga.
2. Revisiones periódicas
Es prioritario que los operadores sean sometidos a una inspección periódica de descanso y signos vitales, donde se revise su temperatura corporal, considerando que, los 37º C son el límite de temperatura. De esta manera, se pueden detectar de forma temprana, dos de los síntomas más habituales del Coronavirus: fiebre y fatiga, los cuales pueden ser leves, en algunos casos, y pasar desapercibidos.
3. Seguimiento a las sintomatologías
Un equipo de especialistas debe hacer seguimiento a los resultados obtenidos en las revisiones y aplicar cuestionarios de identificación de factores de riesgo, con la finalidad de detectar rápidamente cualquier signo que genere sospecha, y remitir al operador a los servicios de seguridad sanitaria para que sea evaluado a tiempo.
4. Información oportuna
Es necesario suministrar información oficial y de fuentes confiables, tanto a los colaboradores administrativos como a los operadores de las unidades de transporte, en favor de su seguridad, pues, desde que inició la pandemia, se ha generado mucha desinformación mediante contenidos falsos, sobre todo en las redes sociales digitales, que pueden llegar a afectar la salud mental y dificultar aún más la situación.
5. Normas de interacción
Las tecnologías de la información se han convertido en el principal medio de interacción durante la pandemia. Los trabajadores de la industria de transporte pueden valerse de estas herramientas para comunicarse con proveedores y clientes, evitando así el contacto directo.
De igual modo, hay que regular el acceso de personas externas a los centros de distribución, bodegas o sedes de las empresas, siguiendo los criterios de prevención, así como delimitar las operaciones en las áreas de carga y descarga, respetando la distancia mínima de 1.50 metros entre personas.
Resguardar la salud de los operadores en medio de la pandemia por Covid-19, es fundamental para que el envío y entrega de productos se realice de la mejor manera posible.
En ese sentido, es importante procurar un ambiente seguro para todos con la sanitización y demás procesos de higiene para las flotillas. En Edenred, contamos con la solución necesaria para que la operación y gestión de las flotas sea aún más cómoda, sencilla y eficaz, para que las empresas solo se ocupen por continuar con sus procesos de trabajo.