<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    ¿Cómo impacta la nueva ley de tránsito en tu planeación anual?

    08 de septiembre, 2015 | Por Francisco Salazar

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    ¿Cómo impacta la nueva ley de tránsito en tu planeación anual?

    ¿Afecta un nuevo reglamento de tránsito a la productividad de las empresas? ¿Es algo con lo que hay que preocuparse?

    La respuesta más rápida a ambas preguntas es sí, aunque, como ocurre siempre, el nivel de impacto en cada caso depende mucho de la movilidad de los empleados y de si esas empresas tienen flotillas de vehículos para operaciones o logística.

    En una ciudad como el DF (que sola tiene más habitantes que el 60% de los países de América Latina), el nuevo Reglamento de Tránsito merece un estudio detallado por parte de las organizaciones empresariales, sobre todo aquellas que conocen cómo controlar gasto de gasolina con tarjetas.

    Medios de la capital mexicana han mostrado muchos detalles relevantes de las nuevas normas, que las áreas encargadas por la administración de recursos humanos deberían conocer bien.

    Por supuesto, hay mucha polémica. Pero las reglas están para cumplirse y, guste o no,   afectan por igual a automóviles, motos, ciclistas, peatones y transporte de carga.

    Obviamente lo que más ha generado polémica es el aumento a las multas que se tendrán que pagar si no se cumple con las normas, algo que efectivamente tienen que tomar en cuenta las empresas en su planeación anual.

    El sólo hecho de tener personal en la calle puede afectar el costo/beneficio de una flotilla (en el caso de que haya nuevas multas). 

    Infracciones y multas a tomar en cuenta:

    Utilizar celular mientras se maneja: $2,098 pesos.

    Exceso de velocidad: $1,399 pesos.

    Si es transporte de carga y rebasa los límites de velocidad en hospitales, asilos o escuelas: $2,098 pesos.

    Vehículos que utilicen el carril del Metrobús: $2,798 pesos.

    Manejar sin licencia: $1,399 pesos.

    Vehículos que no paguen en su totalidad el parquímetro: $349 pesos más incremento de $50 pesos por hora a partir de la multa.

    Motociclistas que circulen en banquetas y ciclovías: $2,800 pesos.

    Cualquier vehículo de carga que circule en carriles centrales de vías controladas: $2,798 pesos.

    Conductores que transporten materiales o sustancias peligrosas sin permiso: $69,950 pesos.

    Con el nuevo Reglamento, los automóviles y vehículos de carga podrán ser arrastrados al corralón aunque el conductor esté a bordo. Si se niega a bajar del coche será presentado ante el Ministerio Público.

    También se retoma el sistema de puntos de la licencia, lo cual indica que por cada infracción estos se irán restando y al llegar a 12 en un período de un año, se cancelará la licencia y no podrá tramitarse sino hasta después de tres años.

    Este punto puede afectar a empresas que tengan personal sin capacitación y que, al cabo de un tiempo, deban cambiarlo porque perdió su licencia.

    En definitiva, es algo que empresas y conductores deben tomar en cuenta.

    Con TicketCar las empresas están simplificando la administración del gasto de combustible, tomando en cuenta que el control de flota de vehículos es un tema importante para el ahorro y la productividad.

    El uso de vales de gasolina, las ventajas de las tarjetas de gasolina o monedero electrónico para gasolina son parte de soluciones que Edenred ofrece a cientos de empresas.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?