<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    ¿Incrementos basados en la inflación? Te enseñamos cómo maximizarlos con Vale Despensas Edenred

    16 de diciembre, 2020 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    ¿Incrementos basados en la inflación? Te enseñamos cómo maximizarlos con Vale Despensas Edenred

    Existen factores que las empresas deben considerar año con año, entre ellos está el aumento del salario mínimo o del UMA en general. Sin embargo, algo que no puede pasar desapercibido en la administración de este año es el impacto en la inflación resultado de la pandemia.

    A continuación, compartimos una alternativa para amortizar su impacto en el presupuesto 2021 y, de esta manera, cumplir con las obligaciones fiscales de la empresa.

    ¿Qué es la inflación y cómo impacta en el desarrollo de la economía?

    La inflación define al constante incremento en los precios de productos y servicios comercializados en los mercados, durante un periodo de tiempo establecido. Este fenómeno impacta directamente a la economía de un país y las consecuencias pueden tener un grave resultado en el nivel socioeconómico de la población.

    Por consiguiente, la inflación disminuye la capacidad de administrar y distribuir los ingresos, pagar las cuentas, planear viajes o gastos a futuro e invertir, pues los precios que pueden tomarse como referencia para asignar el presupuesto a estos planes están en constante cambio.

    En otras palabras, cuando este fenómeno se presenta, se puede observar que, el presupuesto que estaba establecido desde hace meses para comprar algo, ya no es suficiente, afectando de igual manera a las amas de casa, empresarios, empleados, productores e inversionistas.

    ¿Qué nos espera el siguiente año en inflación?

    Tomando en cuenta los datos del Banco de México, es posible visualizar las expectativas de inflación general y subyacente anual sobre el cierre de 2020, desde junio hasta los próximos 12 meses, considerando también 2021 y 2022 que son:

    evita-la-inflación-con-despensa-edenredTabla recuperada de: Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2020. Banco de México

    De esta manera, al examinar los niveles de inflación que pueden producirse en el próximo año, es posible adelantar que los empleados desearían ver mejoras en su salario mínimo para satisfacer las necesidades básicas de su familia, como los gastos en la canasta básica alimentaria.

    En este sentido, cabe destacar que la despensa está basada en la UMA y que este valor va a actualizarse e incrementarse a partir del 1.º de enero de 2021 según el Diario Oficial de la Federación.

    Para comprender mejor el término UMA, debes saber que es la referencia económica en moneda oficial (pesos) que tiene como fin determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas.

    Contrarresta la inflación con vales de despensa Edenred

    Como solución al incremento, se puede hacer la entrega de vales de despensa Edenred. Esta alternativa es un buen camino si se quiere evitar un incremento sustancial monetario o se tienen empleados con salarios bajos y se pretende ayudarlos a proveer de los productos básicos.

    Uno de los grandes beneficios de ocupar vales de despensa como incentivo para empleados, es la posibilidad de deducir impuestos, pues el primer año que se implementa la entrega de vales se puede hacer hasta un 47% de la deducción y, a partir del segundo, hasta el 53% de acuerdo a las normas gubernamentales.

    Ahora bien, ¿se deben considerar los topes fiscales para los vales de despensa? Existen dos topes, el determinado por el IMSS de $1056.46 al mes y el tope ISR con un máximo de $2641.15, para no generar cargas sociales por ISR (Vigentes durante 2020, esta cantidad puede variar ligeramente año con año). Siempre recomendamos el límite basado en ISR, ya que puede ser cualquier cantidad igual o menor que el tope.

    ¿Cómo deducir impuestos con vales de despensa Edenred?

    Las condiciones para que las empresas puedan deducir impuestos son:

    • Entregar vales a todos los trabajadores a través de tarjetas o monederos electrónicos autorizados, sin excepción.
    • Contar con la factura electrónica de los gastos efectuados por todas las tarjetas.
    • Registrar la factura en la contabilidad de la empresa, restarla una sola vez y presentarla.

    Si te has quedado con dudas sobre el uso de vales de despensa te las aclaramos en este artículo.

    En Edenred encuentras la solución para la administración en empresas de todos los tamaños, que te permite controlar gastos, simplificar procesos y siempre con acceso remoto. Con Edenred lo puedes tener todo.    

     

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?