
Son tiempos de cambios de hábitos, agenda y actividades que comúnmente se hacían, pero debido a la contingencia hubo una transformación radical. Por ello, es importante no descuidar la salud mental a través de manejar la inteligencia emocional y saber cómo desarrollarla. En el siguiente artículo, te daremos unos consejos para lograrlo.
¿Qué es y cómo aplicar la inteligencia emocional en la empresa?
La inteligencia emocional se puede definir como la capacidad que se tiene para reconocer y procesar la información que transmiten las emociones y la forma en que estas se relacionan con el entorno. De acuerdo con los psicólogos Peter Salovey y John D. Mayer, hay cuatro ramas relacionadas entre sí para definir la inteligencia emocional.
La percepción
Es la habilidad donde se reconocen los sentimientos propios y de aquellos que rodean a una persona. En una compañía, es de vital importancia que gerentes y lideres de áreas estratégicas sepan desarrollarla, pues les ayuda a ver las señales emocionales de sus colaboradores.
Una persona con una buena percepción, logra discriminar discrepancias entre lo que hace y lo que dice. Esto podría ser una habilidad muy buena para administrar el negocio, pues al percibir esas señales, se llegan a crear mecanismos para impulsar un mejor entorno laboral.
La asimilación
Implica razonar los sentimientos a partir de su identificación. Esto ayuda a generar emociones positivas para mantener un pensamiento creativo.
El poder asimilar lo que se siente, ayuda a tener runa mejor salud mental y concentrarse en las tareas de trabajo. El objetivo es pensar cuáles son esos sentimientos negativos que se generan, como el estrés. Después, se llevan a sentimientos positivos como para relajación, para un mejor estado de ánimo.
La comprensión
Se refiere a etiquetar o categorizar las emociones con el fin de reconocer cuáles son las causas que generaron el estado anímico actual de un individuo. Así, se llega a interpretar el significado de algunas que son más complejas a otras.
El reconocer los sentimientos no solo ayuda a una mejor interpretación, también explica algunas áreas como el éxito académico. De acuerdo con una investigación sobre inteligencia emocional, hecha por el sitio "The Conversation", se determinó que la capacidad de comprender emociones marcan en un 12% las diferencias entre las calificaciones de los alumnos.
Esto puede ser crucial para enfrentar situaciones complejas. Alguien con buena inteligencia emocional, reconocerá la forma de enfrentar diferentes desafíos a nivel laboral o en los estudios, y podrá conducir sus sentimientos para mejorar su rendimiento y salir adelante.
La regulación emocional
Es la más compleja, pues implica el concientizar sentimientos positivos y negativos, con la finalidad de reflexionar sobre cuáles regular, tanto en el individuo como en los demás. Otra forma de entenderlos es percatarse cuáles son las fortalezas de carácter o habilidades y concientizarlas, para lograr una mejor salud mental y física.
En tiempos de contingencia es muy importante aprender a regular emociones ante una situación de incertidumbre, para que no afecten la gestión de un negocio y la salud de las personas.
Por ejemplo, reducir el estrés al comenzar con el trabajo más sencillo, sirve de recurso positivo para después realizar tareas más complejas y mantener un orden los sentimientos en todo momento.
Es tanta la importancia de la inteligencia emocional, que incluso se estima que para 2022, el 80% de los teléfonos inteligentes contarán con capacidades de inteligencia artificial para detectar las emociones como un punto clave y de mucho valor para los consumidores.
Sin duda, es un beneficio para todas las empresas saber cómo abordar una crisis, trabajar en equipo, dividirse las tareas y estar unidos cuando las emociones son positivas en el entorno laboral. Puedes apoyar estos cambios con los beneficios a empleados Edenred, como Vales de despensa y tarjetas de regalo que pueden ser mejor utilizadas con inteligencia emocional y pensando en su futuro con cada compra.
Sin importar cuán grande sea la crisis, saldremos fortalecidos, más sanos, inteligentes, fuertes y unidos que nunca. #QuédateEnCasa.