
Las empresas mexicanas están cada vez más obligadas a ofrecer beneficios como el seguro de gastos médicos mayores, vales de despensa o vales de gasolina.
Tres de cada 10 empresas en México cuentan ya con un plan flexible opcional de prestaciones, total o integral, mientras que el 70% restante manifiesta tener interés en migrar a esta alternativa para generar nuevos beneficios para empleados, reveló un estudio de Aon Hewitt Consulting, una de las empresas intermediarias de seguros y riesgos para áreas de Recursos Humanos más importantes del país.
Otro dato relevante de su estudio es que el 74% de las organizaciones consideran el plan de flexibilidad laboral como una alternativa de alto impacto para la retención de talento.
La consultora insiste en que las empresas que ya lo tienen ven con satisfacción los resultados de esta solución innovadora a través de la cual han logrado apoyar el bienestar de sus empleados. En consecuencia el empleado incrementa su compromiso con un impacto positivo en la productividad.
Muchas de las pequeñas y medianas empresas no tienen la posibilidad de ofrecer grandes compensaciones a sus empleados como lo hacen los grandes corporativos, sin embargo al conocer las necesidades de los empleados pueden crear un paquete de beneficios acorde con la escala de su negocio.
¿Por dónde empezar?
Para asegurar un retorno de la inversión, la recomendación de los expertos es necesario que la compañía coordine el programa de beneficios flexibles con la estrategia de negocio.
Para que la implementación de este sistema de compensaciones sea exitoso y se traduzca en mayor productividad dentro de la organización, es importante seguir 5 pasos:
- Investigar a profundidad las necesidades del empleado (por ejemplo: ¿ya sabe qué son los vales de despensa y qué beneficios tienen?)
- Estructurar la estrategia
- Ejecutar el plan
- Educar al personal acerca de cómo funcionará el nuevo sistema y decidir el nivel de flexibilidad que se ofrecerá a los empleados.
- Validarlo al año y hacer los ajustes necesarios desde el Paso 1
Como el objetivo es diversificar el tipo de incentivo que se ofrece al profesional, la recomendación es que se divida en cuatro paquetes:
- Salud
- Financiero
- Intelectual
- Físico
En el paquete de compensaciones financieras puedes ofrecer una prima vacacional flexible, un plan de pensiones de contribución definida, fondo de ahorro, tarjeta de vales de despensa, vales de gasolina, seguro de vida o aguinaldo.
En el de salud se puede incluir membresías médicas, seguro de gastos médicos mayores, plan de visión y dental o check up médicos.
En el caso que desees incluir cursos o capacitaciones o becas de estudios podrías crear el paquete intelectual.
Para el físico, un descuento o la membresía completa para inscribirse en un club deportivo es una de las opciones más utilizadas por las Pymes.