
El transporte es clave en la estabilidad del país ante la situación mundial actual. Su actividad permite mantener el comercio y proveer de insumos, víveres y medicamentos a la población, por lo que una estrategia clave en la gestión de logística es indispensable para las empresas. Optimiza tus rutas de transporte siguiendo estos pasos y logra ser más eficaz.
Según el estudio Eficiencia en la Cadena de Suministro 2019, elaborado por Deloitte, el 53% de las compañías implementaron esta práctica con susceptibilidad a mejoras, mientras que el 39% vieron altos beneficios, como parte de las iniciativas de reducción de costos.
3 pasos para optimizar tus rutas de transporte
1. Planificación de rutas
Uno de los primeros pasos es localizar con exactitud el punto de origen y de entrega, para determinar la mejor ruta a seguir. Dentro de la planificación de rutas deberán establecerse los sitios para cargar combustible, a qué distancias y en qué horarios es posible encontrar tráfico y en dónde pueden detenerse los choferes para tomar un descanso.
También se deben determinar las características físicas del entorno, por ejemplo, el clima, las condiciones de las calles y las dimensiones de los accesos, pues son factores que pueden retrasar e incluso impedir que la mercancía llegue a tiempo.
Los contratiempos pueden ocurrir por varios factores, entre ellos los bloqueos en carreteras debido a la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Para evitar sorpresas te sugerimos revisar constantemente el sitio de la Asociación Nacional de Transporte Privado, ya que en sección dedicada a la pandemia monitorean diariamente las rutas.
Es importante que haya al menos dos rutas alternativas, en caso de que la principal tenga obstrucciones por obras, accidentes u otros eventos inesperados. Asimismo, para cada trayecto se debe considerar el tiempo de descarga, el regreso de la unidad, así como definir tiempo mínimo y máximo de entrega, según las circunstancias viales.
2. Programación de cargas
Para tener el máximo aprovechamiento de cada viaje, es necesario conocer la capacidad de peso y volumen de cada transporte, el rendimiento de combustible, los kilómetros recorridos, el estado de las unidades, y el número de vehículos disponibles. Así se puede definir cuántos trayectos se tienen que realizar, además de distribuir correctamente la mercancía para no afectar los vehículos.
También es importante conocer con exactitud las características de la mercancía a trasladar, ya que de esto dependerá el tipo de transporte que se utilizará y el manejo que se le debe dar, evitando que haya devoluciones por daños o roturas.
3. Herramientas tecnológicas
Están los sistemas de localización geográfica e información meteorológica, entre otras aplicaciones que permiten evaluar la disponibilidad de vehículos, calcular costes de distribución, determinar franjas horarias y más, para agilizar los diferentes procesos.
Esta última es crucial en la optimización de recursos, ya que permite tomar mejores decisiones en el momento que el chofer reporte alguna necesidad o cambio en el plan establecido. Estar listo para responder con tranquilidad y seguir la ruta es prioridad. Es importante mencionar que mantener el control sobre las operaciones evitará el desfalco o falta de combustible. Estas funciones son operables desde la App Ticket Car de Edenred.
Beneficios de la optimización de rutas de transporte
- Ahorro en operaciones: menos kilómetros recorridos, por tanto, menos gasto de combustible.
- Clientes satisfechos: permite realizar entregas puntales, sin daños a la mercancía y de acuerdo con las necesidades horarias del cliente.
- Mejor gestión de camiones: habrá una mejor administración de la flota, reduciendo el uso innecesario de vehículos.
- Ampliación de cobertura: al reducir tiempos de entrega se abren oportunidades comerciales, pudiendo cubrir demandas en varias zonas geográficas.
- Aprovechamiento del recurso humano: se podrá asignar a los choferes según sus habilidades y tiempo disponible, para entregar un servicio de mejor calidad.
Ahora bien, uno de los problemas más frecuentes al término de una entrega es que los vehículos regresan vacíos, lo cual no genera ningún beneficio para las empresas. Una forma de aprovecharlos es optimizar el espacio de carga, elegir bien el transporte y adecuar las rutas para que este pueda realizar otros recorridos.
En Edenred ponemos a tu disposición soluciones que mantenga a tu empresa actualizada para dar frente a la situación actual. La practicidad y utilidad a distancia, son sin dudas parte del futuro del transporte en México y el mundo. Ser parte de esta optimización dará como resultado una mayor solidez empresarial.