
La cadena de suministro extendida de una empresa es un ecosistema cada vez más complejo de personas, procesos y tecnologías.
Anteriormente, se limitaba a los sistemas internos de la organización, pero ahora se ha ampliado a una colaboración real entre socios, proveedores y distribuidores más allá de la estructura física de la empresa.
Esto lo debemos agradecer a la proliferación de las redes informáticas, las herramientas de Internet y las tecnologías que en las últimas dos décadas han permitido y agilizado la comunicación e integración casi en tiempo real.
Sin embargo, así como han dado pie a nuevas oportunidad, estas mismas tecnologías plantean desafíos que debes saber enfrentar para la mejor optimización de la cadena de suministro.
1. Piensa globalmente, pero actúa localmente
Esto no es solo una referencia geográfica, es también un punto importante a considerar cuando se piensa estratégicamente sobre la administración de la cadena de suministro o la planificación de la cadena de valor.
Las empresas tienen que pensar cada vez más en términos de oportunidades globales para la adquisición de bienes y servicios, teniendo en cuenta las necesidades mundiales de la corporación, pero también las cuestiones referentes a la logística y transporte.
Los fabricantes deben considerar múltiples canales y determinar los niveles óptimos de inventario en los eslabones del proceso.
2. Enfócate en tus fortalezas básicas
Muchas organizaciones tratan de hacer demasiadas cosas o no se dan cuenta de que pueden subcontratar los proyectos extraordinarios o las tareas repetitivas.
Aunque a menudo parezca que los recursos internos de tu organización pueden hacer un mejor trabajo a corto plazo, céntrate en tus competencias principales. Esto ayudará a hacer crecer a tu negocio.
3. Mejora la colaboración
Enriquece las relaciones entre fabricante / distribuidor y el minorista con base en la demanda, la previsión y la gestión del inventario.
Esto ayudará a las organizaciones a reducir el inventario, mejorar las tasas de cumplimiento, incrementar la disponibilidad del producto en el punto de compra, garantizar una red de suministro ágil y aumentar los márgenes y la rentabilidad.
Actualmente, la tecnología ofrece innumerables oportunidades de colaboración, pues hay una gran variedad de datos disponibles que se pueden aprovechar, además de que los avances en el poder computacional y la conectividad permite incrementar la eficacia en áreas cada vez mayores.
4. Utiliza la tecnología móvil
Esta tecnología puede ayudarte a mejorar las ventas de campo, la comercialización y la mercadotecnia, así como habilitar servicios directos al consumidor.
Proporcionar información como procedencia, origen y contenido del artículo y la información especializada en relación con la sustentabilidad, el contenido local o la metodología de fabricación mejoran la apreciación de la marca y permite a las empresas conectarse directamente con el consumidor.
5. Crea una cadena de suministro sensible
Utiliza los datos de fuentes como los puntos de venta y las redes sociales para identificar las tendencias y los cambios en la demanda mucho antes de que te afecten.
También debes permitir a tu cadena de suministro responder más rápidamente para aumentar las ventas, mejorar los niveles de servicio y optimizar el inventario para maximizar los beneficios verdaderos.
Optimiza tu red de suministro pensando siempre en mejorar las redes de colaboración, mediante una coordinación estrecha y bien engarzada que redunde en beneficios para todos los que la componen.