
Nos encontramos en una temporada en donde las empresas deben planear el incremento salarial anual, para así motivar a sus empleados. Estos incrementos salariales deben incluir otros tipos de incentivos adicional del monetario, hablamos de los vales de despensa.
El buen desempeño laboral que permite que tu empresa sea rentable y competitiva merece una recompensa, y los empleados la esperan cada año.
Lo que está en discusión no es si debes otorgar aumentos salariales a tus colaboradores sino cómo determinar el monto de los mismos.
Son varios los factores que influyen en esta decisión, tomar la correcta depende de la satisfacción y motivación de tu personal.
Al planear un incremento salarial toma en cuenta:
Entre los elementos que deben formar parte de tu ecuación para decidir el porcentaje del incremento de sueldos que otorgues están:
- Resultados empresariales. La rentabilidad de tu negocio, y por tanto tu disponibilidad de recursos financieros, obedece al logro de las metas organizacionales que hayan sido contempladas en la planeación estratégica del año. Si las ganancias en productividad y la eficiencia en los procesos han hecho que la empresa obtenga ganancias, lo justo es que se compartan con quienes se esforzaron por alcanzar las metas.
- Índice inflacionario. El costo de la vida aumenta en función de variables económicas, financieras y políticas y para que tus empleados puedan mantener su estilo de vida se debe otorgar un incremento acorde a la tasa de inflación del año que termina.
- Productividad laboral. Imponer una meritocracia es una forma de estimular una competencia sana entre empleados, los cuales se esforzarán más si saben que su trabajo se verá recompensado.
- Crecimiento salarial general. Si quieres conservar al mejor talento, los sueldos que ofrezcas deben estar a la par de lo que pagan otras empresas de tu mismo nivel en la industria.
Matemáticamente, es fácil determinar un aumento salarial una vez que defines un porcentaje. Digamos que decidiste ofrecer un incremento de 10% general a todos tus empleados. Bueno, pues solo es cuestión de sumar a su percepción semanal, quincenal o mensual ese aumento. Si el empleado ganaba 10,000 pesos mensuales, ahora ganará 11,000.
Otorga más que dinero en efectivo, vales de despensa
Sin embargo, la recompensa a tus empleados puede ir más allá del monto monetario para incluir otro tipo de beneficios que los hagan sentir valorados y satisfechos. Ese es el papel que juegan las prestaciones de una empresa.
Entre ellas puedes considerar otorgarles tarjetas de despensa como Vale de despensas Edenred, las cuales no solo garantizan que toda su familia se vea beneficiada, sino que también se reflejan como un aumento salarial directo para el colaborador que no es gravado.
Para tu empresa, este medio de compensar a tus empleados también ofrece un beneficio, ya que no influyen en sus obligaciones fiscales y además, son deducibles de impuestos en un 53% de su monto.
Tus empleados esperan ser recompensados con un aumento salarial, pero este no necesariamente tiene que ser en efectivo, ya que se puede apoyar directamente a sus familias mediante este tipo de vales de despensa, los cuales pueden ser utilizados en más de 2500 establecimientos con cobertura nacional.
<<Conoce el mejor aumento salarial para tus empleados>>
Aprovecha las ventajas que para los colaboradores y para tu empresa ofrecen los vales de despensa edenred y ten colaboradores felices sin que aumente tu gasto en nómina.