<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Planeación de los gastos empresariales para el próximo año

    10 de diciembre, 2015 | Por Ticket Empresarial

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Planeación de los gastos empresariales para el próximo año

    Cuando se está ejecutando un negocio, es fácil quedarse ahogado en problemas del día a día y olvidar lo más importante.

    Cuántas veces has escuchado: “debes mirar el bosque y no un árbol”.

    Las empresas exitosas invierten tiempo para crear y gestionar presupuestos, preparar y revisar los planes de negocio, regularmente monitorear las finanzas y el rendimiento.

    La planeación de gastos en una empresa (incluyendo administración de los gastos de representación) puede hacer toda la diferencia en el crecimiento de tu negocio y te permitirá concentrar los recursos en la mejora de los beneficios, la reducción de costos y el aumento de los rendimientos de la inversión.

    De hecho, sin un proceso formal, muchas empresas llevan a cabo la mayoría de las actividades relacionadas con la planificación de negocios, tales como pensar en áreas de crecimiento, competidores, flujo de caja y ganancias.

    La conversión de esa planificación a un proceso coherente para la gestión de tu negocio no tiene por qué ser difícil o requerir mucho tiempo.

    Lo más importante es que los planes se hagan, sean dinámicos y se comuniquen a todos los involucrados.

    Pensar antes de actuar

    El beneficio de la planificación es que te permite crear un foco para una mejor dirección y proporciona objetivos que te ayudarán en el crecimiento. Además te dará la oportunidad de dar un paso atrás y revisar tu desempeño y los factores que afectan a tu negocio.

    Con una planificación empresarial puedes obtener:

    • La capacidad para realizar mejoras continúas y anticipar problemas.
    • Una mejor claridad y enfoque.
    • Mayor confianza en tu toma de decisiones.

    ¿Qué incluir en tu plan?

    El objetivo principal de tu plan de negocios anual es establecer la estrategia y el plan de acción que deseas seguir

    Debe incluir una clara situación financiera de cómo está tu negocio y, esperar de pie, durante el próximo año.

    Además debes incluir:

    1. Un resumen de los cambios que deseas hacer en tu negocio.
    2. Posibles cambios en tus mercados, clientes y competencia.
    3. Objetivos y metas para el año.
    4. Indicadores claves de rendimiento.
    5. Cualquier cambio operacional proyectado.
    6. Información acerca de tu gestión y de tu gente.
    7. El desempeño financiero y las previsiones.
    8. Detalles de la inversión en el negocio.

    La planificación empresarial es más eficaz cuando se trata de un proceso continuo.

    Esto te permitirá actuar con rapidez cuando sea necesario, en lugar de simplemente reaccionar a los eventos después de que hayan ocurrido.

    La planificación debe ser cíclica

    Revisa estos 8 puntos clave:

    1. Revisa tu desempeño actual contra el del año pasado.
    2. Resuelve tus oportunidades y amenazas.
    3. Analiza éxitos y fracasos del año anterior.
    4. Mira objetivos claves para el próximo año y cambiar o re-establece tu planificación a largo plazo.
    5. Identifica y redefine consecuencias financieras de innovación (considera un presupuesto para esto).
    6. Define objetivos de ganancias, pérdidas y balance del nuevo año financiero.
    7. Concluye el plan.
    8. Revisa regularmente, por ejemplo, una vez al mes, mediante el control de rendimiento, la revisión del progreso y el logro de objetivos.

    Ticket Empresarial de Edenred es una solución que permite la administración interna de la gestion de viajes, representación y caja chica.

    Conoce más beneficios de tener nuevas herramientas para el control de tus gastos empresariales.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?