<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    ¿Por qué debo planear un presupuesto anual? [Infografía]

    13 de octubre, 2017 | Por Ticket Despensas

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    ¿Por qué debo planear un presupuesto anual? [Infografía]

    Planear un presupuesto anual permite utilizar adecuadamente los recursos y mejorar la eficiencia de las operaciones en tu empresa.

    La planeación estratégica va de la mano con la elaboración de tu presupuesto. Si estableces metas debes definir cómo vas a financiar su ejecución.

    Su objetivo

    El objetivo del presupuesto es que tengas un instrumento de control que te permita tomar decisiones informadas y oportunas al momento de dirigir tu empresa.

    Entre las ventajas de un presupuesto anual están:

    • Facilita la óptima gestión de recursos.
    • Aporta eficiencia operativa.
    • Mejora la planeación estratégica.
    • Ofrece un panorama realista.
    • Permite anticipar problemas de dinero para buscar con tiempo fuentes de financiamiento.
    • Ayuda a llevar un control fiscal.
    • Evita sorpresas económicas.
    • Ayuda a programar y considerar las prestaciones de tus empleados para su segura asignación y repartición.

    Infografia_13_octubre_despensa.jpg

    Consideraciones útiles

    Presupuestar es planear tus operaciones y el uso de tus recursos a futuro, y para ello debes tomar en cuenta estas consideraciones:

    • Debes evaluar lo que tienes en activos y lo que debes para que sepas cuál es tu patrimonio.
    • Basa tus estimaciones de gastos, ingresos y costos para el próximo año en datos históricos reales.
    • Sé flexible para adaptar tu presupuesto planeado a las realidades que se vayan presentando. Por ello, es recomendable revisar tu presupuesto trimestralmente.
    • Más que basar tu presupuesto en ingresos y costos, hazlo en las metas que esperas alcanzar para definir a cuánto deben ascender los ingresos y gastos para alcanzarlas.
    • Contempla tus compromisos y obligaciones fiscales de previsión social para el reparto de prestaciones y beneficios adicionales como el apoyo alimenticio.
    • Aparta dinero para emergencias en cuentas de inversión donde esté protegido contra la inflación pero tenga la suficiente liquidez para acceder a él cuando lo necesites.

    La planeación de presupuestos permite llevar un control sobre las finanzas empresariales y gestionar los recursos de manera óptima para obtener los mayores rendimientos.

    Además, es un documento que da certeza a los potenciales inversionistas, socios o prestamistas sobre el manejo adecuado del dinero, información que es útil cuando es necesario que busques algún tipo de financiamiento para abordar tus planes de crecimiento o alguna eventualidad.

    En tu empresa, es el contador o el administrador financiero quien está a cargo de la planeación del presupuesto, y la complejidad del mismo tiene relación con lo grande que sea tu negocio y el tamaño de sus ingresos y gastos operativos, pero en su forma más simple incluye:

    • Gastos proyectados.
    • Ingresos estimados.
    • Destinos específicos del dinero como prestaciones, bonos y compensaciones extra.
    • Ajustes necesarios.

    Tan importante es la elaboración del presupuesto anual como apegarse a él. Utiliza tu presupuesto como un mapa de ruta que te guiará en la búsqueda del logro de los objetivos propuestos en tu planeación estratégica y adecúalo a las realidades que vayas enfrentando en el año.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?