
Uno de los mayores retos para las empresas, sin importar su tamaño ha sido la atracción y retención de las nuevas generaciones de trabajadores, las cuales se espera que representen cerca de la mitad de la fuerza laboral a nivel mundial a partir de 2020.
¿Qué es lo que buscan los jóvenes en un empleo?
El sueldo continúa como uno de los principales incentivos a tomar en cuenta al decidir por un empleo, sin embargo, hay otros factores que preponderan como ninguna otra generación había hecho, particularmente los siguientes cinco:
- Oportunidades de crecimiento.
- Prestaciones.
- Organización y modelo laboral.
- Ambiente laboral.
- Valores empresariales.
Estas son las cinco principales razones por las que millennials y centennials no sólo deciden trabajar en una empresa, sino permanecer en ella.
Oportunidad de crecimiento
De acuerdo con la encuesta de la Asociación de Internet de México, (Búsqueda de empleo por internet en México 2018) las oportunidades de desarrollo profesional son el principal factor que toman en cuenta al elegir un trabajo.
En este sentido, es importante ser transparente: las nuevas generaciones han crecido en la era de la información, por lo que se debe comunicar de manera clara las expectativas y oportunidades reales de crecimiento en la organización.
Prestaciones
En ocasiones las Pymes u organizaciones emergentes tienen problemas de capital que les dificultan brindar salarios atractivos (por encima del promedio del mercado laboral), sin embargo, existen una serie de prestaciones que pueden enriquecer la oferta sin que sea un gasto excesivo para la organización.
La caja de ahorro, los servicios de gastos médicos mayores, los convenios con gimnasio u otros establecimientos comerciales, o los vales de despensa, son ejemplos de prestaciones atractivas para las nuevas generaciones.
Los vales de despensa en particular representan una opción atractiva para cualquier empleado, pues al ser una prestación con la que pueden realizar todo tipo de compras (con excepción de alcohol y tabaco), tienen un impacto similar a un aumento de sueldo, con la diferencia de que a la empresa no le cuesta tanto. Esto es posible ya que brindar vales de despensa no genera cargas sociales como IMSS, INFONAVIT o ISN, lo que se traduce en ahorro.
>>Conoce más sobre los vales de despensa y cómo puedes maximizar el presupuesto de tu compañía<<
Organización y modelo laboral
Los jóvenes no comparten la mentalidad tradicional de las jerarquías organizacionales.
Menos departamentos y menos jefes. Una estructura más horizontal que vertical y canales de comunicación abiertos, son algunos de los rasgos que ayudan a atraer y retener talento joven.
Asimismo, los modelos laborales deben tomar en cuenta el balance entre vida personal y laboral. Posibilitar el home office, la flexibilidad de horario y tener más vacaciones de las marcadas por la ley, son algunas acciones que muestran el compromiso de la empresa con el bienestar de sus empleados.
Ambiente laboral
El ambiente laboral está ligado con el modelo y la organización de la empresa. Promover un clima de compañerismo y no de jerarquías, suaviza el estrés de cada día y fortalece los lazos entre los colaboradores, de tal manera que aumenta su productividad y felicidad.
Valores empresariales
Dar a conocer las causas sociales en las que está involucrada la empresa, así como la visión a largo plazo de la organización, son formas efectivas de comunicar los valores, algo que aprecian las nuevas generaciones.
En este sentido, es fundamental tener una sólida presencia digital en la que se exponga lo mejor de la compañía, tanto los valores internos como externos.
Se debe tomar en cuenta que comunicarlos a través de las redes y sitio web es indispensable, debido al alto uso de dispositivos móviles entre las nuevas generaciones. De lo contrario se puede dar la imagen de una compañía estancada o que se resiste a evolucionar. Lo mejor sería tener una estrategia definida para redes sociales que comunique los valores de la empresa.
En Edenred, como empresa líder en prestaciones laborales, contamos con distintas soluciones de vales de despensa, que se ajustan a las necesidades y presupuesto de tu organización de tal forma que puedas ofrecer incentivos laborales competitivos con relación al mercado y atractivos para colaboradores.